Ministerio de Cultura
Programacion
Agenda

Noticia

Club de reporteros 2024

Club de Jóvenes Reporteros Culturales – 2024

Después del “Tercer llamado” empieza la función. El cuarto llamado, es una provocación, una invitación a periodistas culturales para ejercer, desde una mirada la crítica, una labor que se ha venido perdiendo y que buscamos rescatar.

Un llamado transversal que contempla el antes, el durante y el después de la función. El llamado de un cuarto poder que tiene una responsabilidad para narrar, dialogar y discutir las culturas y sus manifestaciones. El cuarto llamado es testimonio que dejamos de nuestro tiempo, de lo que vemos, escuchamos, sentimos y que nos permite enlazar el pasado, el presente y el futuro a través del ejercicio periodístico.

Club de Jóvenes Reporteros Culturales – 2024 Leer más »

MOS, la creación de una banda sonora en vivo

MOS, la creación de una banda sonora en vivo

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella continúa con una oferta cultural innovadora que ha cautivado y sorprendido al público asistente. El 26, 27 y 28 de julio, en la Sala Fanny Mikey, se estará presentando MOS: una puesta en escena de la coreógrafa griega Ioanna Paraskevopoulou que, con ingenio y habilidad, interpreta una banda sonora ante los ojos de la audiencia.

MOS, la creación de una banda sonora en vivo Leer más »

Luis Pescetti

Luis Pescetti regresa a Colombia

La música es uno de los pilares fundamentales de la obra de Pescetti. Sus canciones, dirigidas, aunque no exclusivamente, al público infantil, se caracterizan por letras ingeniosas y divertidas, que a menudo incluyen juegos de palabras, reflexiones de situaciones cotidianas y un toque de humor absurdo. Composiciones como “El niño caníbal “o “El monstruo de la laguna” son ejemplos de cómo combina el ingenio con ritmos pegajosos, logrando creaciones entretenidas, con gracia y educativas.

Luis Pescetti regresa a Colombia Leer más »

Amirtha Kidambi

Amirtha Kidambi y los Elder Ones llegan a Bogotá en el Delia

Una de las voces más innovadoras y comprometidas de la música contemporánea estará en Bogotá. Amirtha Kidambi, reconocida exponente de la escena experimental estadounidense, visitará el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella con su proyecto Elder Ones, en una única presentación el viernes 12 de julio. 

Amirtha Kidambi y los Elder Ones llegan a Bogotá en el Delia Leer más »

Festival Lúcido Delirio: con música y exposiciones artísticas, el Delia conmemora el el mes del orgullo LGBTQ+

Festival Lúcido Delirio – el Delia conmemora el el mes del orgullo LGBTIQ+

Con la potencia disruptiva e irreverente del arte, entre el 27 junio y el 5 de julio, llega al Delia la segunda edición del Festival Lúcido Delirio: un espacio dedicado a la fuerza de la diversidad y una puerta de entrada a los mundos posibles que esta ofrece. Con imágenes, letras y sonidos, conmemoramos en esta casa grande un presente y una historia, repleta de historias, que aún tiene muchos caminos por recorrer y muchas realidades por mostrarnos.

Festival Lúcido Delirio – el Delia conmemora el el mes del orgullo LGBTIQ+ Leer más »

Mujeres en Armonía: Mariachi Colombia - México

La Fundación Nacional Batuta y el Delia presentan el concierto Mujeres en armonía

El concierto Mujeres en armonía: Mariachi Colombia-México presentará obras tradicionales de la cultura mexicana en un formato que incorpora arreglos para orquesta de cuerdas y que, interpretadas por mujeres, buscan resaltar la importancia y la influencia de las voces femeninas en un género en el que históricamente los hombres han sido protagonistas.

La Fundación Nacional Batuta y el Delia presentan el concierto Mujeres en armonía Leer más »

estación fisiológica

Instalación artística y película de cine vivo hacen homenaje a pioneros del cine

Las artes expandidas regresan al Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. Del 21 al 23 de junio, la Sala Fanny Mikey albergará la película de cine vivo ‘Una estación fisiomágica’ y la instalación ‘Una estación fisiológica’; una puesta del artista Santiago Sepúlveda que explora los orígenes del cine y sus vínculos con la ciencia y la magia.

Instalación artística y película de cine vivo hacen homenaje a pioneros del cine Leer más »

¿De dónde salen los autistas y los raros?

Alvinsch – Una experiencia artística y musical

Alvinsch, radicado en Bogotá y conocido por su habilidad para fusionar diversas narrativas artísticas en sus contenidos y espectáculos, presentará el show ¿De dónde salen los autistas y los raros? Volumen II. El artista, músico y youtuber llevará al público en un viaje sonoro y emocional, narrando su experiencia de vida como autista mediante una mezcla de canciones, videos y relatos personales en el que busca transmitir la experiencia de vivir en un universo diferente y celebrar la diversidad mediante la música y la narración. Ofrecerá una visión íntima y conmovedora del mundo a través de los ojos de alguien que vive con autismo.

Alvinsch – Una experiencia artística y musical Leer más »

Ir al contenido