Ministerio de Cultura
Programacion
Agenda
  1. Inicio
  2. /
  3. Noticia
  4. /
  5. Así será la jornada del Festival Internacional de la Imagen en el...

Así será la jornada del Festival Internacional de la Imagen en el Centro Nacional de las Artes

mayo 2, 2025
Festival de la imagen
  • El Festival Internacional de la Imagen llega al Centro Nacional de las Artes con invitados de talla mundial y una instalación de luz e inteligencia artificial.

  • La entrada a los conversatorios y a la instalación es libre, hasta completar aforo.

  • Una jornada para reflexionar sobre sostenibilidad, arte y tecnología en un mundo en transformación.

El sábado 3 de mayo, el Centro Nacional de las Artes será escenario de una jornada única del Festival Internacional de la Imagen, que en su edición número 24 se celebra por primera vez en dos ciudades: Bogotá (2 al 4 de mayo) y Manizales (5 al 9 de mayo). Bajo el lema Re:generativo, el festival invita a reflexionar de manera urgente sobre sostenibilidad, regeneración ecológica y cultural en un mundo atravesado por la transformación tecnológica y ambiental.

La programación en el Centro Nacional de las Artes comienza en la tarde con la conversación Dibujar con código, entre la artista visual española Alba G. Corral y el investigador colombiano Felipe César Londoño, director del festival. Corral, reconocida por su trabajo en arte digital y visuales generativas en tiempo real, es pionera en el uso creativo de software libre en la creación artística. Su obra fusiona ingeniería, naturaleza y abstracción en performances audiovisuales de gran sensibilidad estética.

A continuación, se llevará a cabo el diálogo Living Interfaces: Art, Technology, and Expanded Perception, entre el artista e investigador Alexandre Saunier (Francia/Bélgica) y el artista y académico Chris Salter (Estados Unidos/Suiza), moderado por Asher Remy Toledo. Saunier, doctor por Concordia University, explora las posibilidades sensoriales de la luz y el sonido a través de sistemas autónomos e inteligencia artificial. Salter, autor publicado por MIT Press y director del Espacio de Artes Inmersivas en la Universidad de las Artes de Zúrich, es una figura de referencia mundial por sus instalaciones que integran arte, computación y percepción.

La jornada continúa con la función escénica La Vorágine más allá (entrada con boletería), coproducción de Mapa Teatro – Laboratorio de Artistas y el Centro Nacional de las Artes. El cierre será en la Plazoleta con SNN #2: Light/Space/Prop after Moholy-Nagy, una instalación performativa de 20 minutos creada por Saunier y Salter. La pieza combina cinco luces móviles intervenidas con lentes lenticulares y quince redes neuronales artificiales que simulan el comportamiento de las neuronas humanas. Este sistema controla en tiempo real la velocidad, el ritmo y las secuencias lumínicas, generando una experiencia inmersiva que dialoga con la tradición de la Bauhaus y la investigación contemporánea en inteligencia artificial.

Organizado por la Universidad de Caldas y la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Festival Internacional de la Imagen es uno de los encuentros más importantes de América Latina en arte, ciencia, tecnología y sociedad, y ha sido reconocido por el Ministerio de las Culturas como proyecto de interés nacional.

Ir al contenido