Colombia Potencia de Vida
Programacion
Agenda
  1. Inicio
  2. /
  3. Noticia
  4. /
  5. Cinco becas para cursar un diplomado sobre iluminación escénica

¡Participa por una de las cinco becas para cursar un diplomado sobre iluminación escénica!

junio 25, 2024
Iluminación escénica, un curso con inmersión teórico–práctica

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario llevarán a cabo el diplomado “Iluminación escénica, un curso con inmersión teórico–práctica”, que abarcará desde conceptos básicos hasta tecnologías avanzadas. Este se realizará entre el 15 de julio y el 14 de agosto de 2024 en las diferentes salas del Delia.  

El diplomado tendrá un costo de $2,400,000 COP. Sin embargo, el Delia, en su propósito de fortalecer los procesos y las capacidades técnicas del sector de las artes escénicas y expandidas del país, otorgará cinco becas que cubrirán el valor completo de la matrícula a igual número de personas que cumplan con los requisitos. Esta subvención no cubrirá transporte, alimentación, hospedaje ni viáticos.  

Con esta iniciativa, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella brinda un apoyo a la Red Nacional de Teatros y Escenarios Culturales de Colombia. Una red que tiene como propósito fortalecer y diversificar la oferta cultural del país a través de una red integrada de teatros y escenarios culturales, facilitando el acceso equitativo a las artes escénicas y promoviendo el desarrollo del sector cultural y artístico. 

Requisitos: 

  • Presentar documento de identificación.  
  • Registrar afiliación al sistema de salud (vigente). 
  • Tener mínimo dos (2) años de experiencia como personal técnico de algún equipamiento cultural.  
  • Adjuntar certificaciones o soportes (fotografías, testimonios) que acrediten la experiencia. 
  • Estar en Bogotá y tener disponibilidad de tiempo en el periodo comprendido entre el 15 de julio y el 14 de agosto de 2024. 
  • Cargar documentos requeridos en el formulario: Diplomado en iluminación escénica 

Quienes muestren interés en esta convocatoria podrán completar el formulario y participar por una de las cinco becas hasta el próximo 5 de julio.

Publicación de resultados:

Los resultados se comunicarán el 10 de julio de 2024. Las personas que sean seleccionadas recibirán un correo electrónico, en el que se les informará todos los detalles para iniciar el diplomado.

Criterios de selección:
El equipo encargado de la recepción de las propuestas y de su respectiva evaluación, verificará los documentos de carácter jurídico y técnico que hayan sido presentados por el o la participante. Una vez estos se encuentren validados se procederá con la evaluación de carácter misional de la aplicación, la cual se hará bajo los siguientes criterios de ponderación:
Experiencia: Pertinencia de la trayectoria Puntaje máximo: 40
Congruencia: Motivación y justificación para participar en el diplomado Puntaje máximo: 60
Rechazo de la propuesta:

La propuesta será rechazada cuando se configuren los siguientes casos:

  • Realización de más de una aplicación o postulación.
  • No presentación de la totalidad de los documentos de carácter jurídico o técnicos solicitados, o que estos sean presentados de forma errada.
  • Aplicación por una persona menor de 18 años.
  • Aplicación por parte de una persona extranjera o no residente en Colombia durante los últimos dos años.
  • Acceso limitado a los documentos o este no sea legible.
  • Aplicación por parte de una persona jurídica o un grupo constituido.
Otorgamiento de los incentivos:

El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella comunicará mediante correo electrónico a las personas candidatas la decisión y se reserva el derecho a publicar comunicados de prensa.

Recibida la comunicación, las personas aspirantes a estas siete becas tendrán dos días para aceptar por escrito el incentivo y hacer llegar la carta de compromiso que se les enviará (las instrucciones de envío se comunicarán directamente a este grupo de personas).

Si no se recibe la carta de compromiso firmada en dicho término, darán por terminado el compromiso de manera unilateral mediante acta que implicará la pérdida del incentivo. Acto seguido se procederá a asignar el incentivo a las propuestas que, según el fallo de los jurados, sigan en el orden de asignación del incentivo.

*Nota: El Delia conservará la documentación presentada por los participantes, en especial los declarados como ganadores durante la ejecución del proyecto, y no se responsabiliza de la devolución de las copias, así como tampoco por versiones originales de documento

Deberes del participante:
  • Manifestar por escrito, a través del correo electrónico dispuesto por el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, la aceptación del cupo en caso de ser seleccionado.
  • Asistir a todos los días del laboratorio desde el 15 de julio al 14 de agosto de 2024.
  • Cumplir con los protocolos del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.
Derechos del participante
  • Recibir comunicación e información vía correo electrónico por parte del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella acerca de su aceptación o rechazo de la aplicación presentada.
  • Contar con un profesional del equipo del Delia para coordinar la materialización su participación si es el caso.
Cronograma
Cierre de convocatoria 5 de julio
Publicación de resultados 10 de julio
Confirmación por parte de las personas candidatas 12 de julio
Inicio del diplomado 15 de julio
Diplomado Iluminación escénica

Objetivo:
Desarrollar en las participantes habilidades y conocimientos para concebir, diseñar e implementar eficazmente proyectos de iluminación escénica, integrando fundamentos teóricos y prácticos para potenciar su desempeño profesional en las artes escénicas.

Dirigido a:
El curso está dirigido a un amplio espectro de profesionales e interesados que busquen enriquecer sus conocimientos en el campo específico de la iluminación escénica y que tengan interés en adentrarse en el mundo de la iluminación. Pueden ser diseñadores, técnicos, ingenieros de iluminación, escenógrafos, directores, coreógrafos, realizadores, productores, estudiantes de artes escénicas, entre otros. El diplomado está pensado para quienes estén interesados en ampliar sus conocimientos en este campo.

  • Comprender los conceptos básicos de electricidad y redes como elemento de trabajo para el técnico de iluminación para espectáculos escénicos.
  • Proporcionar bases técnicas y conceptuales para comprender la luz escénica en sus diferentes dimensiones.
  • Desarrollar habilidades en el uso del software Vector Works Spotlight (nivel intermedio).
  • Adquirir aptitudes avanzadas en la programación de consolas de iluminación.

Cronograma de clases
Sesiones virtuales: lunes a viernes de 5:000 p.m. a 9:00 p.m.
Del lunes 15 de julio al viernes 26 de julio
Sesiones presenciales: lunes 29 de julio al miércoles 14 de agosto
Lunes a viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m.
Sábados: 3 y 10 de agosto de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Plan de estudios
Conceptos básicos de la electricidad, redes y comunicación como elemento de trabajo del técnico de iluminación. Se brindarán las bases para trabajar de forma correcta y segura las distintas instalaciones eléctricas destinadas a los espectáculos en vivo.

Este módulo brinda las bases técnicas y conceptúales para comprender la luz en todas sus dimensiones. Se analizará el objetivo de luz escénica y sus propiedades controlables. Se comprenderá cómo este lenguaje se integra a la dramaturgia de la puesta en escena. Se brindarán pautas metodológicas para llevar a cabo el diseño iluminación. Se estudiarán los antecedentes del diseño, la teoría color y los métodos iluminación

El objetivo de este taller es capacitar a técnicos de iluminación en la operación y programación de consolas ETC, EOS Family. Los participantes del curso podrán programar y realizar mantenimiento preventivo de manera avanzada y experta del sistema operativo Eos Family. Al finalizar el módulo, el estudiante podrá hacer uso de las herramientas básicas como grupos, paletas, presets y submasters; además de poder ejecutar y grabar diferentes listas de queus para espectáculos escénicos.

Series de conferencias virtuales donde profesionales nacionales e internacionales de reconocida trayectoria hablarán de su experiencia y compartirán su metodología de trabajo, así como ejemplos de sus diseños de iluminación en grandes espectáculos. Al final de las charlas los asistentes podrán plantear sus dudas y preguntas.

Vector Works es un Software CAD y BIM, de modelado en 2D y 3D desarrollado por la empresa Nemetschek. El programa permite generar planimetrías de standard internacional y es uno de los más usados por Iluminadores, escenógrafos, directores técnicos y arquitectos.

Reconocimiento de las características estructurales de luminarias led y convencionales incluyendo fresnell, elipsoidal, optipar, maquinas móviles, wash, spot y strips, entre otros. Se abordarán nociones para la comprobación del estado de las luminarias, reemplazo de bombillas y limpieza preventiva de los diferentes equipos incluyendo luminaria y consola de iluminación, así como las actualizaciones de software. Se indicará el paso a paso para la comprobación de conectividades de redes DMX y sistema eléctrico, así como para la revisión de los soportes y la seguridad.

Se llevará a cabo el montaje de la iluminación a partir del rider técnico y el diseño del plano de elaborado con los estudiantes durante el curso.

Maestros orientadores

Camilo Duarte
Inició su profesión en artes escénicas en el Teatro R 101 (Bogotá, Colombia), descubriendo su vocación por la técnica teatral, especialmente en el área de la iluminación. Ha participado en más de 200 proyectos de las artes vivas, enfocando su perfil profesional en el diseño de iluminación; ha diseñado más de 40 espectáculos escénicos. Ha colaborado con las compañías Exiliados Teatro, La Jácara Mojiganga, La Maldita Vanidad, La Barracuda Carmela, Índice Teatro, Compañía Hidden Tracks de Alemania, Teatro el Baúl, Teatro el Volcán, Hermanos Brothers, Victoria’s Ballet School, Montessori British School, Segundo Acto Producciones, Dago García Producciones, La Camisa a Rayas, Burning Caravan, Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, Andrea Meneses Guerrero y el Teatro Colón de Bogotá. Ha participado en el Festival de Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB), Festival Internacional de Teatro de Manizales (FITM), y en el Festival de Teatro Comfama. Desde el año 2020 es profesor de Diseño de Iluminación del pregrado de Teatro Musical de la Universidad El Rosario y desde 2017 hace parte del equipo de planta de iluminación del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella donde trabaja actualmente.

Leonardo Murcia
Artista escénico con énfasis en dirección y producción de espectáculos, egresado de la Academia Charlot de Bogotá. Inició su recorrido profesional como asistente de dirección de la compañía de teatro Tu Comedia Producciones del teatro Camarín del Carmen. Fue técnico de iluminación del Teatro Nacional La Castellana. Posteriormente fue nombrado como jefe técnico del Teatro Villa Mayor. Desde el 2014 trabaja como diseñador y técnico de iluminación del Teatro Colón de Bogotá. Ha realizado los diseños de iluminación de espectáculos como: Woyzec, Frida Libre (Flora Martínez), Un tranvía llamado deseo y La princesa ligera, El coronel no tiene quien le escriba, Chavela por siempre Vargas, entre otros. Programador certificado por ETC nivel experto.

Edgar Felacio
Luminotécnico del Teatro Colón desde el año 2014. Realizó estudios de Cine Tv y Video. Inició su trayectoria en iluminación en el año 1994 desempeñándose como técnico y diseñador de iluminación en diferentes montajes en salas de teatro y festivales a nivel nacional como el Teatro el Parque, La Dirección de Infancia y Juventud, el Ballet Miriam Guerrero, La ASAB, el Teatro Gilberto Alzate Avendaño, el Ballet Anna Pavlova, la Compañía de Arte Lirico Jaime Manzur, el Ballet al Parque, el Ballet de Colombia de Sonia Osorio, el Teatro en Azul, Gaira Café, La Camisa A Rayas, el Festival Estéreo Picnic, el Festival Iberoamericano de Teatro, Noches de Folclor Colombiano, 100 años de la Fuerza Aérea Colombiana, María Del Sol Peralta, Tu Rockcito, entre otros. Ha sido diseñador de iluminación de obras de teatro, musicales, conciertos y danza. Realizó el diseño de iluminación de la obra de danza contemporánea “La Escondida” del artista Franklin Dávalos.

Juanjo Llorens García
Uno de los diseñadores de iluminación más reconocidos en las artes escénicas españolas e internacionales. Ha trabajado en proyectos de gran formato como en pequeñas producciones. Sus trabajos cubren todo el espectro del teatro al circo, incluyendo, danza, opera, cabaret, eventos, música en vivo y trasmisiones de televisión. Director técnico, iluminador y docente, sus obras han sido galardonadas con algunos de los premios más prestigiosos, Socio fundador de la Academia de las Artes Escénicas y miembro de la Asociación de Autores de Iluminación (AAI).

Ir al contenido