
Con 15 piezas en simultáneo será la clausura de Danza en Construcción

- La Sala Sinfónica, la Sala Fanny Mikey y la Plazoleta del CNA serán los escenarios para la clausura de este proyecto de largo aliento, en el que participaron más de 350 artistas y 15 coreógrafos nacionales y europeos.
- Danza en Construcción surge gracias a la iniciativa europea EUNIC, como uno de los 8 proyectos ganador a nivel global de la convocatoria Europea Spaces of Culture del programa Espacios Europeos de Cultura, con el respaldo de siete embajadas de países europeos y diversas instituciones culturales nacionales e internacionales
El próximo 19 de julio el Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes será la casa de un robusto proyecto de danza internacional. A lo largo de la tarde y hasta la noche, será la muestra final de Danza en Construcción, en la que participaron más de 350 artistas y 15 coreógrafos nacionales y europeos.
En una jornada de entrada libre para el público, que inicia a las dos de la tarde, la Sala Sinfónica, la Sala Fanny Mikey y la Plazoleta del CNA serán los escenarios para presentar quince piezas en simultáneo, resultado de un proceso colectivo de creación, donde cada artista participante aportará a través de la danza su mirada sobre lo contemporáneo, lo diaspórico, lo decolonial, lo ambiental o lo identitario. Las creaciones que se presentarán allí son el resultado de este proyecto que se desarrolla desde el pasado 7 de julio con quince talleres-laboratorios intensivos liderados por diez coreógrafos provenientes de Europa y cinco colombianos.
Danza en Construcción es un laboratorio internacional de creación, formación y diálogo que conecta a Colombia con Europa para imaginar nuevas rutas en la danza contemporánea y tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los nuevos creadores colombianos e impulsar redes de colaboración intercultural. Surge gracias a la iniciativa europea EUNIC, como uno de los 8 proyectos ganador a nivel global de la convocatoria Europea Spaces of Culture del programa Espacios Europeos de Cultura, con el respaldo de siete embajadas de países europeos y diversas instituciones culturales nacionales e internacionales comprometidas con el intercambio de saberes, la sostenibilidad y el fortalecimiento de los sectores artísticos.
Danza en Construcción se realiza con el impulso del programa Espacios Europeos de Cultura, ejecutado por EUNIC (la red de institutos culturales de la Unión Europea) con apoyo de la Comisión Europea, Delegación de la Unión Europea, del Fondo cultural francoalemán, Goethe Institut, Embajada de Francia en Colombia, Instituto Francés de Colombia, La Alianza Francesa de Bogotá, Embajada de España, Reino de los Países Bajos, Instituto Italiano de cultura, British Council, Embajada de Suiza en Colombia, Fondo Cultural Suizo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, El Centro Nacional de las Artes – Delia Zapata Olivella, La Pontificia Universidad Javeriana, El Instituto Distrital de las Artes Idartes, Danza Común y La Red de Artes Vivas.