Logo-ElDelia-Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
Programacion
Calendario
  1. Inicio
  2. /
  3. Noticia
  4. /
  5. Del Banco al Buzón de Proyectos: participación y construcción colectiva en la...

Del Banco al Buzón de Proyectos: participación y construcción colectiva en la programación del CNA

septiembre 25, 2025
BANCO DE PROYECTOS
  • El primer ciclo del Banco de Proyectos del CNA (marzo 2025) recibió 540 propuestas, de las cuales 42 fueron programables y 14 ya integran la agenda 2025.
  • El mecanismo, que no es un concurso, una beca ni un premio, funciona como un repositorio vivo que alimenta la programación del CNA de manera continua.
  • Evoluciona ahora como Buzón de Recepción de Proyectos, más ágil y claro, cuyo próximo ciclo abrirá del 1 al 17 de octubre de 2026, reafirmando la participación y la inclusión en la programación.

En marzo de 2025, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (CNA) abrió por primera vez su Banco de Proyectos, una herramienta inédita dentro de sus mecanismos de programación. Su propósito era ambicioso: crear un repositorio vivo que recogiera propuestas artísticas y culturales de todo el país para nutrir de manera continua la programación del Centro.
Lo que no se esperaba fue la magnitud de la respuesta: 540 propuestas recibidas en el primer ciclo, un número que superó todas las expectativas y confirmó algo esencial: el sector confía en el CNA como casa común.

Cada proyecto fue revisado con rigor. Más de 15 integrantes del Comité Interno de Programación —conformado por representantes de Mediación, Programación, Comunicaciones, Producción y Dirección— realizaron evaluaciones individuales y autónomas. Posteriormente, esas valoraciones se integraron en una deliberación colectiva.

El resultado fue contundente: 42 proyectos quedaron clasificados como programables, es decir, con potencial de integrar la programación 2025–2026. De estos, 14 entraron directamente en la agenda 2025. El resto no se perdió: pasó a formar parte del acervo del CNA, un archivo vivo que podrá ser consultado permanentemente. Porque el Banco no era un concurso, ni un premio, ni una beca. Era —y sigue siendo— un repositorio. Un espacio donde “no programable” no significa “rechazado”, sino que, según criterios de pertinencia, no correspondía programarlo en ese momento.

Uno de los aprendizajes más valiosos fue que la abundancia de propuestas no fue un problema, sino una señal. Una señal de confianza, de vitalidad creativa y de que el sector cultural está produciendo y creyendo en este espacio.
Por eso, el mecanismo evoluciona. El Banco de Proyectos cambia de nombre y se convierte en el Buzón de Recepción de Proyectos: una herramienta más ágil, más clara y mejor preparada para procesar la riqueza y diversidad que llega al CNA. El próximo ciclo abrirá entre el 1 y el 17 de octubre de 2026, como una nueva oportunidad para que los creadores del país hagan parte de esta construcción colectiva.

Los mecanismos de programación del CNA

El CNA estructura su programación a través de mecanismos que buscan garantizar una oferta cultural diversa, innovadora e inclusiva:
Buzón de Recepción de Proyectos (Antes banco de proyectos)

  1. Estímulos
  2. Mesas consultivas con comunidades de práctica
  3. Invitaciones públicas

En todos los casos, el Comité Interno de Programación aplica criterios que incluyen relevancia artística y cultural, viabilidad técnica y presupuestal, innovación, articulación en red y contribución a la diversidad y la equidad.

Instrucciones clave para diligenciar el formulario del Buzón de Recepción de Proyectos

Formulario sencillo e intuitivo: aunque el formulario es fácil de usar, recomendamos leer con atención todas las preguntas antes de responder. No deje la diligencia para el último momento: es mejor preparar las respuestas con calma en un documento aparte y luego copiarlas al formulario final.

Fechas estrictas: el Buzón solo estará abierto del 1 al 17 de octubre de 2025. No habrá excepciones ni prórrogas. Invitamos a que todo tipo de obras —nuevas, en proceso o con trayectoria— se presenten a través de este mecanismo, como parte de nuestro compromiso con la transparencia en la curaduría del CNA.

Redacción y enlaces: cuide la claridad y precisión de sus respuestas. Revise que todos los enlaces que comparta (videos, audios, carpetas, etc.) estén abiertos con permisos a externos, de manera que el Comité Evaluador pueda acceder sin inconvenientes. Si los enlaces no funcionan, la propuesta no podrá ser evaluada ni siquiera integrarse al acervo del Buzón.

Documentación completa: es indispensable cargar todo el material solicitado en el formulario. Si la información está incompleta, la propuesta no podrá ser considerada por el Comité Evaluador.

Revisión final: antes de enviar, haga una última lectura para confirmar que las respuestas estén completas, claras y con los enlaces en orden.

Dudas y soporte: cualquier inquietud puede dirigirla al correo  programacioncna@mincultura.gov.co  y el equipo del CNA le dará respuesta lo más pronto posible.

Un solo envío por proyecto: evite duplicar postulaciones del mismo proyecto con cambios mínimos. Prepare bien la propuesta y envíela de manera consolidada.

Una política de puertas abiertas

El primer ciclo del Banco de Proyectos confirmó algo valioso: cuando se abren canales públicos y accesibles, florece lo colectivo. Por eso, el CNA mantiene firme su compromiso con la transparencia, la participación y la inclusión de múltiples voces en su programación.

Así, paso a paso, seguimos aprendiendo, escuchando y abriendo puertas. Porque el Buzón de Recepción de Proyectos no es solo un mecanismo: es un futuro compartido.

Más Eventos
Ir al contenido