El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (CNA), invita a jóvenes de 18 a 28 años a participar en las residencias artísticas del Encuentro de Jóvenes 2025, que se realizará en Bogotá del 19 al 23 de noviembre de 2025.
Estas residencias buscan promover la creación colectiva, el diálogo interdisciplinar y el fortalecimiento de los procesos artísticos de las juventudes, en coherencia con la misión del CNA de fomentar la diversidad cultural y el acceso democrático a la cultura.
Postulaciones: del 21 al 31 de octubre de 2025 (hora Colombia).
- Quiénes pueden postularse: personas naturales entre 18 y 28 años, de cualquier ciudad o municipio del país.
- Modalidad: presencial en Bogotá.
- Reconocimientos: refrigerios durante la fase de creación; alimentación completa en días de función y muestra; mentoría artística; uso de los espacios del CNA; créditos y certificado de participación.
- Documento de identidad válido.
- Formulario virtual de inscripción (enlace oficial del CNA).
- Autodescripción de perfil artístico.
- Soportes de experiencia verificable.
- Video de máximo 2 minutos con presentación y motivación.
- Experiencia comprobada / soportes: 30 puntos.
- Video (motivación y claridad): 40 puntos.
- Perfil (coherencia y aporte potencial): 30 puntos.

El Encuentro de Jóvenes 2025 se desarrollará del 19 al 23 de noviembre de 2025, e incluirá la realización de cuatro (4) residencias artísticas distribuidas en distintos lenguajes y disciplinas:
- Residencia No. 1 – “La Colmena” (Creación escénica)
- Residencia No. 2 – “Ancestras del Futuro” (Danza)
- Residencia No. 3 – “Soundpainting” (Improvisación y composición en vivo)
- Residencia No. 4 – “La Luciérnaga” (Storytelling)

Enfoque
Un laboratorio colectivo a partir de Piel Mercurio de Philip Ridley, obra que plantea preguntas sobre memoria, comunidad y dignidad. La Colmena se concibe como un proceso coral: distintas áreas artísticas trabajan como células de una colmena que se enlazan para construir una creación común.
Qué trabajarás
- La residencia se divide en siete microresidencias interdependientes, cada una con un rol específico dentro del montaje. Solo podrás aplicar a una de las microresidencias:
- Dirección escénica: conducción del proceso, toma de decisiones artísticas, coordinación del equipo y visión global de la puesta en escena.
- Diseño escenográfico y dirección de arte: creación de atmósferas, espacios y materiales, articulando la visualidad general con la dramaturgia.
- Vestuario: construcción de personajes a través de telas, texturas y formas que dialoguen con el movimiento y la estética del montaje.
- Diseño sonoro y música: elaboración de paisajes sonoros y piezas musicales que acompañen el ritmo de la obra y refuercen la dramaturgia.
- Maquillaje escénico: experimentación en caracterización e identidades visuales, en coherencia con vestuario e iluminación.
- Iluminación: diseño de una partitura de luz que construya atmósferas y apoye la narrativa de la obra.
- Combate escénico: diseño de secuencias físicas seguras y coreografiadas, con énfasis en la prevención de riesgos y la expresividad corporal.
El resultado será una pieza procesual presentada durante el Encuentro, evidencia del trabajo conjunto y del diálogo entre todas las áreas.

Enfoque
Un laboratorio de movimiento con Ofelia Omoyele que conecta memoria corporal, contemporaneidad y proyección de futuro, poniendo en diálogo tradición y exploración escénica juvenil.
Dirigida a 10 jóvenes (18-28 años) afro, negras, raizales, palenqueras.
Qué trabajarás
- Escritura corporal y composición coreográfica.
- Relación entre música, espacio y movimiento.
- Creación de fragmentos coreográficos para la muestra pública.

Enfoque
Espacio de creación en tiempo real a partir del lenguaje de señas del soundpainting, donde se integran cuerpo, voz e instrumentos en dinámicas colectivas.
Qué trabajarás
- Vocabulario básico del soundpainting.
- Ejercicios de escucha y composición colectiva.
- Improvisaciones guiadas y presentación pública de secuencias.

Enfoque
Residencia para experimentar con la narración creativa desde las juventudes, iluminando experiencias y proyectando futuros a través de la palabra.
Qué trabajarás
- Escritura breve y creación de guiones cortos.
- Oralidad, performatividad y relación con la voz.
- Puesta en lectura o escena como cierre del proceso.
- Apertura de postulaciones: 21 de octubre de 2025
- Cierre de postulaciones: 31 de octubre de 2025
- Encuentro y residencias: 19 al 23 de noviembre de 2025
- Fase de creación de residencias del 6 al 19 de noviembre de 2025
- Muestras de resultados: 19 al 23 de noviembre de 2025
- Las inscripciones se realizan únicamente a través del formulario oficial del CNA
- No se reciben documentos por correo electrónico.
- La disponibilidad total durante la residencia y los días de muestra es requisito indispensable.