
Ballet – Don Quijote

En 1605, Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) escribió El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Siglos después, en 1868, el coreógrafo francés Marius Petipà, entonces director y maestro de baile del Ballet Marynsky de San Petersburgo (Rusia), recibió el encargo de los Teatros Imperiales Rusos para crear una nueva coreografía. Así nació el ballet Don Quijote.
La historia, tomada del segundo volumen de la novela de Cervantes, se centra en los amores de la bella Kitri (Quiteria) y el barbero Basilio, más que en las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza, quienes en esta ocasión acompañan y celebran el amor de la pareja protagonista.
La música fue compuesta por Ludwig Minkus (1826-1917).
En 1900, el ruso Alexander Gorsky, director del Teatro Bolshói de Moscú, por orden imperial realizó una nueva versión coreográfica de la obra. Desde entonces, Don Quijote se ha convertido en una de las piezas más representadas por las grandes compañías de ballet del mundo, entre ellas el Ballet Bolshói de Moscú, el Kirov de San Petersburgo, el Ballet de la Ópera de París, el Royal Ballet de Londres, el American Ballet Theatre de Nueva York, el Ballet de Boston y el Ballet Nacional de Cuba, por mencionar algunas.
El Ballet Anna Pavlova presentó en 1990 su primera versión de Don Quijote, basada en la coreografía original, bajo la dirección de Ana Consuelo Gómez Caballero. Desde entonces, la compañía ha llevado a escena diversas versiones en 1990, 1991, 1993, 1999, 2002, 2009, 2010 y 2024. Actualmente se prepara una nueva puesta para 2025, bajo la dirección general de Jaime Díaz y la subdirección y coreografía de Santiago Muñoz.
INFORMACIÓN:
Fechas:
- 6 de diciembre a las 7: 00 p.m.
- 7 de de diciembre a las 4:00 p.m.
Lugar: Teatro Colón
Bogotá – Colombia
Centro Nacional de las Artes
Delia Zapata Olivella
Ministerio de las Culturas, las Artes y
los Saberes