
La Siempreviva – Conmemoración de los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia

La Siempreviva se presentará en alianza con el Centro Nacional de las Artes, en el marco de la conmemoración de los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia. En ese sentido la obra adquiere un significado especial al inscribirse en la memoria colectiva del país, invitando a reflexionar sobre la justicia, la verdad y la dignidad de las víctimas.
Sinopsis
Lucía, una viuda madre de dos hijos —Julieta y Humberto—, se ve obligada a convertir su casa en inquilinato para sobrevivir. Entre sus huéspedes está don Carlos, un usurero que poco a poco se apropia de las pertenencias de los demás y mantiene una relación de poder con Victoria, una manicurista dominada por su esposo Sergio, un mesero y payaso ocasional.
En medio de estas tensiones cotidianas, Julieta, la hija de Lucía, lucha por costear sus estudios de Derecho y se resiste a aceptar las pretensiones amorosas de su profesor. Su vida da un giro trágico cuando, trabajando en la cafetería del Palacio de Justicia, desaparece durante los hechos del 6 de noviembre de 1985.
La aparente normalidad del inquilinato se transforma entonces en un profundo drama humano: el de una madre que se niega a aceptar la desaparición de su hija y que, aferrada a la esperanza, termina consumida por la locura. Julieta, la desaparecida, se convierte en La siempreviva, símbolo de la memoria, la resistencia y la búsqueda inquebrantable de verdad.
INFORMACIÓN:
Fechas:
- 1 al 3 de noviembre de 2025
- 5 al 9 de noviembre de 2025
Lugar: Sala Delia Zapata
Bogotá – Colombia
Centro Nacional de las Artes
Delia Zapata Olivella
Ministerio de las Culturas, las Artes y
los Saberes