Cuerpo en Movimiento: Formación Permanente en Danza Contemporánea
Del 22 de septiembre al 10 de diciembre de 2025, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella abre un espacio de formación que apuesta por el cuerpo como territorio de creación, memoria y encuentro. Cuerpo en Movimiento es un programa intensivo de danza contemporánea que combina técnicas release, prácticas somáticas, improvisación y danza contacto, orientado a bailarines y artistas escénicos con experiencia previa que deseen fortalecer sus habilidades técnicas, expresivas y creativas.
Tercer cielo – Rocío Márquez y Bronquio
Tercer cielo es la reconocida colaboración entre la cantaora flamenca Rocío Márquez y el productor de electrónica Bronquio, un trabajo que se ha consolidado como referente de innovación en el flamenco actual tanto a nivel nacional como internacional.
Portafolio Estímulos – 2025 – La cruzada de los niños nómadas: odisea de los exilios
Llega a la Sala Fanny Mikey 'La cruzada de los niños nómadas: odisea de los exilios' una obra ganadora del Programa Nacional de Estímulos 2025 de la corporación Teatro Occidente, que aborda el desplazamiento y la búsqueda de un lugar en el mundo.
Aventuras bajo el Delia – Taller de movimiento y expresión entorno al sueño
Aventuras familiares bajo el Delia es un espacio del programa Escuela de Públicos del Centro Nacional de las Artes, pensado para disfrutar en familia.
Antes de la función de teatro, los integrantes de las compañías artísticas tienen la posibilidad de compartir con las familias un espacio de creación y encuentro a través de talleres inspirados en las mismas obras.
Danza Teatro – Dulces Sueños Espeluznantes
"Dulces Sueños Espeluznantes" es una obra de danza inspirada en el colorido universo de los sueños infantiles, donde el público se sumerge en mundos oníricos llenos de monstruos extravagantes, jinetes intrépidos, flores encantadas y seres acuáticos flotantes.
Concierto – Daniel Olmos
Daniel Olmos es uno de los guitarristas clásicos más destacados de su generación. Nacido en Morelia, inició su formación con la guía de su padre, el maestro Raúl Olmos, y más adelante consolidó su técnica bajo la influencia del reconocido guitarrista argentino Víctor Pellegrini, quien marcó de manera decisiva su visión artística.
Música Como en casa – SIGMA -Nueva Música Colombiana para Cuarteto de Saxofones
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella recibe a SIGMA Project en la franja Como en casa, para una sesión de escucha de su nuevo álbum Nueva Música Colombiana para Cuarteto de Saxofones editado por Mode Records (Nueva York).
Musical – El Principito
El Teatro Colón de Bogotá recibirá a finales de octubre El Principito, El Musical, un montaje de primer nivel que invita a públicos de todas las edades a redescubrir la emblemática obra de Antoine de Saint-Exupéry desde una perspectiva renovada y reflexiva.
Todos somos Poe
La compañía bogotana Átomos Teatro presenta 'Todos somos Poe', una obra que combina humor, farsa, suspenso y teatro musical. Cuatro payasos forman un club de lectura para rendir homenaje a los grandes de la literatura, en especial a Edgar Allan Poe. Desde su propia visión, recrean tres de los relatos más emblemáticos del autor: 'El gato negro', 'El cuervo' y 'El corazón delator'.
La Siempreviva – Conmemoración de los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia
La Siempreviva se presentará en alianza con el Centro Nacional de las Artes, en el marco de la conmemoración de los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia. En ese sentido la obra adquiere un significado especial al inscribirse en la memoria colectiva del país, invitando a reflexionar sobre la justicia, la verdad y la dignidad de las víctimas.
¿Quién es Margarita León?
“¿Quién es Margarita León? o El lugar al que pertenecemos” es un drama contemporáneo que explora la historia reciente de Colombia a través de la vida de una madre y una hija marcadas por el genocidio político de la Unión Patriótica, proponiendo una reflexión profunda sobre la memoria, la identidad y las heridas provocadas por la violencia de los años noventa.
ACABA COLOMBIA 2025 Ni gloria inmarcesible,ni júbilo inmortal
El artista plástico y periodista Santiago Rivas llega por primera vez al Centro Nacional de las Artes con Acaba Colombia" es un monólogo de sátira política que parte de una idea: Colombia debería acabar, como solución a los muchísimos problemas colombianos; sin embargo, si Colombia se niega a acabarse, la propuesta es hacer terapia.