IX Bienal Internacional de Fotografía – Fotográfica Bogotá 2025
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella abre sus puertas a la IX Bienal Internacional de Fotografía – Fotográfica Bogotá 2025, uno de los encuentros más importantes de las artes visuales en Colombia.
VeciLab – Segundo Laboratorio Creativo con Vecinos de la Candelaria
VeciLab, un espacio colaborativo del Centro Nacional de las Artes abre sus puertas este 2025, donde las historias personales y los archivos familiares se transformarán en experiencias artísticas vivas.
Curso – Vestuario en Acción llega al Laboratorio Piso 8
Curso de diseño de vestuario audiovisual: del guion a la pantalla Laboratorio Piso 8 | Entrada libre con inscripción previa.
Dictado por el colectivo Severa Nena
Circulo de palabra y el taller de Mujeres indígenas
Cada 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha instituida en 1983 en homenaje a Bartolina Sisa, lideresa aymara asesinada en 1782 por su resistencia contra el dominio colonial. Su legado es símbolo de dignidad y lucha para los pueblos originarios y, en especial, para las mujeres que han sostenido la vida comunitaria desde sus saberes y espiritualidades.
Música Como en Casa – Tornamesas abiertas
Las tornamesas abiertas llegan al Centro Nacional de las Artes como un espacio de encuentro donde el público se convierte en protagonista. Esta iniciativa invita a melómanos, coleccionistas y curiosos a llevar sus vinilos y compartirlos en un ambiente participativo que celebra la diversidad musical.
Aventuras bajo el Delia – Entre Trapecios y Mareas
El Viaje en la Ballena es una experiencia lúdica y artística que invita a los niños a explorar el movimiento, la imaginación y la creación colectiva. A lo largo de 25 minutos, el público infantil se sumerge en un juego corporal donde, guiados por música suave y sonidos marinos, se transforman en corrientes de agua, peces veloces, algas que se mecen o trapecistas que se balancean como los hermanos Bertolini. La ballena se convierte en escenario vivo: a veces turbulento, a veces en calma total, y los niños responden con sus cuerpos a cada giro del viaje.
Teatro – La ballena llena
La ballena llena es una obra familiar que relata la travesía de dos trapecistas que navegan por los siete mares en busca de Roma, la ciudad donde nacieron, hace un poco más de cincuenta años.
Concierto – Toumani “Tom” Diakité
Toumani “Tom” Diakité, nacido en Kita, Malí, es un virtuoso autor, compositor, arreglista, intérprete y poliinstrumentista proveniente de una familia real, cuya pasión por la música surgió en la infancia inspirado por los griots, guardianes de la tradición oral de África Occidental.
Concierto – Richard Bona: Asante Trio
El legendario bajista, intérprete y productor Richard Bona, ganador de un premio Grammy y reconocido como uno de los bajistas, compositores y multiinstrumentistas más destacados del panorama internacional, presenta su nuevo proyecto musical junto a su trío Asante, cuyo nombre de origen kiswahili significa “Gracias”.
Teatro – Perderse
En septiembre, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella recibe nuevamente a Teatro Petra con Perderse, una visita a La Vorágine, una obra escrita y dirigida por Fabio Rubiano.
Portafolio Estímulos – 2025 – Teatro – Las carreras de mi padre
Del viernes 19 al domingo 21 de septiembre de 2025 se presentará la obra 'Las carreras de mi padre' en la Sala Fanny Mikey, ganadora de la Beca de creación de obras de artes expandidas del Programa Nacional de Estímulos 2025.
El Lago de los cisnes
El Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes recibe del 21 al 25 de septiembre a El Lago de los Cisnes, una de las obras más emblemáticas del ballet clásico. La función estará a cargo del Saint Petersburg Classical Ballet, dirigido por Kirill Safin, reconocido por preservar la tradición de la escuela rusa. En esta ocasión, la puesta en escena contará con el acompañamiento en vivo de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, que interpretará la célebre música de Piotr Ilich Tchaikovsky.