El 11 y 12 de octubre abrimos nuestras puertas con una programación diversa y festiva: conversatorios, talleres, rueda de gaitas, ferias de economías propias y multiculturales, además de muchas sorpresas para todas y todos.

En el marco del Día de la Diversidad Étnica y Cultural y los 133 años del Teatro Colón, este círculo de palabra reúne a representantes de pueblos Negros, Afrodescendientes, Raizales, Indígenas y Rrom para reflexionar sobre la construcción de la memoria y la necesidad de narrar la historia desde las propias voces.

Como parte de la celebración del Día de la Diversidad Étnica y Cultural y de los 133 años del Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes, la Feria de economías propias e interculturales invita a conocer, dialogar y apoyar los saberes productivos de comunidades Negras, Afrodescendientes e Indígenas.

Durante el sábado 11 y domingo 12 de octubre, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m., el Piso 1 del Centro Nacional de las Artes recibirá a Jenny Yarleti Perea Córdoba, médica ancestral afrocolombiana, y a Luis Alberto Yopasá Cruz, sabedor indígena, quienes compartirán sus conocimientos sobre equilibrio espiritual, medicina tradicional y armonización del cuerpo y el entorno.

El Teatro Colón abre sus puertas este domingo 12 de octubre para celebrar 133 años de historia, arte y memoria. Hoy, como parte del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, este escenario patrimonial sigue siendo un lugar de encuentro y creación.

Este aniversario rinde homenaje a esa transformación y a la pluralidad que hoy define al país. La cumbia, nacida en la ribera del Magdalena como encuentro de raíces africanas, indígenas y europeas, será el lenguaje de la celebración. El maestro Carmelo Torres participa en el Taller: interpretación instrumental (acordeón, percusión y bajo)

Gran rueda de gaitas con La Junta, un encuentro que reúne la memoria viva de los Montes de María y el sonido de los pueblos gaiteros.
En esta tradición, comparten y dialogan con los tambores, las maracas y la respiración ancestral de las flautas macho y hembra. No hay escenario ni distancia: solo una celebración compartida de una música que nació para alimentar la vida.

El domingo 12 de octubre, de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., la Sala Mallarino del Teatro Colón será escenario de un diálogo sobre el presente y el porvenir de la cumbia sabanera, una de las expresiones más emblemáticas del Caribe colombiano.
