Tributo – Guadalupe años sin cuenta
Hace cincuenta años, el Teatro La Candelaria estrenó Guadalupe años sin cuenta, una obra que transformó para siempre la escena teatral colombiana y latinoamericana.
Concierto – Claudia Masika
Claudia Masika es una artista africana originaria de Kenia y radicada en Suiza, reconocida por su propuesta musical en la que fusiona canciones tradicionales de la tribu Luo con influencias contemporáneas como el soul, reggae y pop.
Portafolio Estímulos – 2025 – Concierto – Las Áñez
El espectáculo de Las Áñez, un proyecto que fusiona folclor latinoamericano con experimentación vocal y tecnología en escena, llega a la Sala Fanny Mikey con un concierto 360 en el que el público rodeará el escenario para apreciar cada detalle de la interpretación en vivo. Con una puesta en escena casi teatral y un diseño de luces y visuales que refuerzan el minimalismo y la simetría características del dúo, interpretarán su sencillo más reciente Libéralo, estrenarán una nueva canción como adelanto de su quinta producción discográfica y presentarán canciones de su repertorio.
Música Como en Casa – Savan
Con la música como punto de partida, el Centro Nacional de las Artes abre la franja “Como en Casa”, un nuevo espacio que invita a habitar nuestros escenarios de manera íntima, cercana y recurrente. En alianza con la Alianza de Discográficas Independientes de Colombia, esta primera cita será una sesión de escucha con Savan, músico, investigador y productor que ha construido un camino sonoro marcado por la exploración de raíces afrodescendientes y la experimentación contemporánea.
Portafolio Estímulos – 2025 – Concierto – Raíces que resuenan: La fusión sonora de Ra La Culebra
‘Ra La Culebra’ es una agrupación musical caleña que ha hecho de la fusión su sello distintivo. El grupo destaca por su propuesta escénica y sonora, en la que convergen ritmos tradicionales colombianos con géneros contemporáneos como el rock, ska, reggae, cumbia y salsa.
Concierto – Tarde de Jazz – Cuarteto Oscar Acevedo
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella tiene el gusto de hacerles una invitación especial a la Tarde de Jazz que se realizará este viernes 22 de agosto en nuestras instalaciones. El encuentro busca celebrar y difundir el jazz colombiano, dar a conocer la nutrida programación que trae septiembre en diferentes ciudades y cómo el CNA se suma al Circuito de Jazz Colombia.
Teatro – Todos eran mis hijos
Tras el éxito de su temporada 2024, Todos eran mis hijos regresa al Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella del 20 al 24 de agosto de 2025. Esta obra, escrita por el dramaturgo y guionista estadounidense Arthur Miller, es una de las piezas fundamentales de la dramaturgia norteamericana y vuelve a cobrar vida en una puesta en escena de la Compañía El Señor M, dirigida por el maestro Manuel Orjuela, figura central del teatro colombiano con más de 50 años de trayectoria y más de 50 montajes
Mercados Campesinos, a mercar con ritmo – Cuidar lo nuestro
La Plazoleta CNA se llena de vida con la jornada 'Mercados Campesinos, a mercar con ritmo', un espacio para compartir sabores, apoyar la economía local y fortalecer el vínculo con nuestros territorios.
Monólogo – La Electus
La Electus es un monólogo escénico en clave de clown, protagonizado por la actriz y creadora Viviana Bernal. La obra propone una mirada crítica y poética sobre las obligaciones religiosas impuestas a las mujeres, haciendo énfasis en cómo la maternidad —entendida en muchos contextos como un deber sagrado— se convierte en una carga que debe asumirse incluso en condiciones de abandono, pobreza o exclusión.
Casa de Festivales – Lanzamiento Fiestas de San Pacho
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (CNA) abre sus puertas este domingo 24 de agosto a las 4:00 p.m. para el lanzamiento en Bogotá de las Fiestas de San Francisco de Asís – San Pacho, una de las celebraciones más emblemáticas del Pacífico colombiano y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO. El evento tendrá lugar en la plazoleta del CNA con entrada libre.
Música Como en Casa – EMOM
El próximo miércoles 27 de agosto, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella (CNA) abre la Vidriera del tercer piso para presentar la primera edición de EMOM – Micrófono abierto para música electrónica, en alianza con la Alianza de Discográficas Independientes de Colombia, como parte de la franja Como en Casa.
Teatro – El Problema del mal
La obra de la compañía AbraTeatro sigue a Elizabeth Costello, una escritora veterana y polémica, invitada a Ámsterdam para dictar una conferencia sobre “el eterno problema del mal”. Durante su intervención, Costello explora la ética del artista ante la narración de horrores históricos y los límites de lo moral en la era contemporánea, recurriendo para ello a una punzante revisión de la novela de un autor inglés.