Ministerio de Cultura
Programacion
Agenda
  1. Inicio
  2. /
  3. Noticia
  4. /
  5. El Centro Nacional de las Artes será escenario del Festival Indígena de...

El Centro Nacional de las Artes será escenario del Festival Indígena de Danza y Artes Mediales SIE II

mayo 16, 2025
encuentro-indigena
  • El Festival SIE II se vivirá en el Centro Nacional de las Artes con una programación gratuita que reúne música, danza y cine indígena de Colombia, Argentina y Chile.
  • Las presentaciones artísticas abordarán temas como la crisis ambiental, el extractivismo y la defensa de los territorios.
  • La jornada del 17 de mayo en la Sala Delia Zapata contará con nueve actos entre intervenciones musicales, danza y proyecciones audiovisuales. El ingreso será con inscripción previa.

El sábado 17 de mayo a las 6:00 p. m., el Centro Nacional de las Artes se convertirá en uno de los escenarios del Festival Indígena de Danza y Artes Mediales SIE II, un espacio para el encuentro cultural, artístico y educativo con pueblos indígenas de Abya Yala. En la Sala Delia Zapata, el público podrá disfrutar de una programación con entrada libre que integra música en vivo, cine, danza y experiencias interactivas.

La jornada contará con la participación de reconocidos artistas indígenas como Jairo Palchukán y Gailor Sánchez del pueblo Kamëntsá, Juan Namuncurá y Lorenza Alliapán del pueblo Mapuche de Argentina y Chile, respectivamente, así como integrantes de Coopdanza, Inc., entre ellos Paula Amazo y Sergio Santana. Además, se proyectarán obras audiovisuales como el cortometraje animado Keradó y el documental Mu Drua (Mi Tierra).

Desde las 6:00 p.m. rante dos horas,du aproximadamente, la programación en la Sala Delia Zapata incluirá:

  • Armonización musical con Jairo Palchukán (Kamëntsá).
  • Ensamble – Jairo Palchukán y Gailor Sánchez.
  • Intervención de música contemporánea Mapuche con Juan Namuncurá (Mapuche, Argentina).
  • Proyección del cortometraje animado: Keradó de Andrés Castillo Garzón y Diego Castillo Garzón.
  • Presentación de pieza de danza El venado de Sergio Santana (Coopdanza,Inc).
  • Proyección del documental Mu Drua (Mi Tierra) de Mileidy Orozco Domicó.
  • Presentación de pieza de danza Mapuche a cargo de Lorenza Alliapán (Mapuche, Chile).
  • Glifos en Movimiento: Un viaje interactivo a la cultura Muysca por Gailor Sánchez, Paula Amazo (Coopdanza, Inc).
  • Presentación de obra de danza: Herencia, espíritu, jolgorio y alegría; Danzas del departamento de Cundinamarca – Agrupación Artística Cuza Bague (Muiscas, Bogotá).

Esta segunda edición del Festival SIE busca visibilizar las luchas territoriales y los saberes ancestrales a través del arte. Las temáticas centrales giran en torno a la crisis ambiental, el impacto del extractivismo y la defensa de la vida y los territorios, desde la voz y la creación de los pueblos indígenas.

El Festival SIE II también tendrá actividades en otros escenarios de Bogotá.

Ir al contenido