Menu

La Casa Abierta
Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
Resultados Ciclo 1 : Convocatoria La Casa Abierta - 26 de abril al 3 de mayo de 2025
El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella celebra la gran acogida de la primera convocatoria de este 2025 del programa La Casa Abierta, una iniciativa que fomenta el uso libre, creativo y colaborativo de nuestros espacios por parte de artistas, colectivos y organizaciones culturales de todo el país.
La convocatoria estuvo abierta del 26 de abril al 3 de mayo y recibió un total de 48 postulaciones en las dos modalidades propuestas.
La convocatoria estuvo abierta del 26 de abril al 3 de mayo y recibió un total de 48 postulaciones en las dos modalidades propuestas.
Ciclo 2 : Apertura de convocatoria 20 de mayo - cierre de convocatoria: 25 de mayo de 2025.
◇ Justificación de la estrategia "La Casa Abierta"
✦ 1. Fomento a la creatividad y la innovación: El acceso a espacios de ensayo, creación y trabajo colaborativo es esencial para el florecimiento de la creatividad artística. "La Casa Abierta" ofrecerá instalaciones de alta calidad para que artistas de todas las disciplinas experimenten, innoven y perfeccionen sus proyectos en un ambiente inspirador.
✦ 2. Enfoque en el ecosistema cultural con tarjeta SoyCultura: La iniciativa prioriza el acceso a los espacios del CNA a aquellos actores culturales que sean portadores de la tarjeta SoyCultura. Este enfoque garantiza que los recursos culturales del CNA beneficien directamente a los artistas, gestores y colectivos que ya están reconocidos y apoyados por el Ministerio, promoviendo su crecimiento y desarrollo continuo.
✦ 3. Democratización del arte y la cultura: Al abrir nuestras puertas al público en general, con prioridad para los titulares de la tarjeta SoyCultura, estamos derribando barreras de acceso y promoviendo la inclusión. Esta estrategia permite que una amplia gama de talentos tenga la oportunidad de aprovechar recursos de primer nivel, fortaleciendo así la diversidad cultural y la igualdad de oportunidades en el ámbito artístico.
✦ 4. Apoyo a la comunidad artística: La comunidad artística es el corazón del CNA. Al abrir nuestros espacios de forma gratuita y priorizar a los titulares de la tarjeta SoyCultura, reafirmamos nuestro compromiso con su desarrollo y bienestar, facilitando el acceso a recursos necesarios para la creación y ejecución de proyectos.
✦ 5. Generación de redes y colaboraciones: El CNA se convertirá en un punto de encuentro para artistas de diferentes disciplinas. Reunir a estos actores culturales fomentará colaboraciones inesperadas, enriquecerá el intercambio de conocimientos y ampliará las redes de apoyo y cooperación entre los actores culturales.
✦ 6. Uso eficiente de recursos: Aprovechar al máximo los espacios disponibles en el CNA no solo optimiza la infraestructura existente, sino que también promueve una gestión sostenible y responsable de los recursos. Esta estrategia permite un uso continuo y dinámico de los espacios, potenciando su impacto positivo en la comunidad.
✦ 2. Enfoque en el ecosistema cultural con tarjeta SoyCultura: La iniciativa prioriza el acceso a los espacios del CNA a aquellos actores culturales que sean portadores de la tarjeta SoyCultura. Este enfoque garantiza que los recursos culturales del CNA beneficien directamente a los artistas, gestores y colectivos que ya están reconocidos y apoyados por el Ministerio, promoviendo su crecimiento y desarrollo continuo.
✦ 3. Democratización del arte y la cultura: Al abrir nuestras puertas al público en general, con prioridad para los titulares de la tarjeta SoyCultura, estamos derribando barreras de acceso y promoviendo la inclusión. Esta estrategia permite que una amplia gama de talentos tenga la oportunidad de aprovechar recursos de primer nivel, fortaleciendo así la diversidad cultural y la igualdad de oportunidades en el ámbito artístico.
✦ 4. Apoyo a la comunidad artística: La comunidad artística es el corazón del CNA. Al abrir nuestros espacios de forma gratuita y priorizar a los titulares de la tarjeta SoyCultura, reafirmamos nuestro compromiso con su desarrollo y bienestar, facilitando el acceso a recursos necesarios para la creación y ejecución de proyectos.
✦ 5. Generación de redes y colaboraciones: El CNA se convertirá en un punto de encuentro para artistas de diferentes disciplinas. Reunir a estos actores culturales fomentará colaboraciones inesperadas, enriquecerá el intercambio de conocimientos y ampliará las redes de apoyo y cooperación entre los actores culturales.
✦ 6. Uso eficiente de recursos: Aprovechar al máximo los espacios disponibles en el CNA no solo optimiza la infraestructura existente, sino que también promueve una gestión sostenible y responsable de los recursos. Esta estrategia permite un uso continuo y dinámico de los espacios, potenciando su impacto positivo en la comunidad.
◇ Descripción de la iniciativa "La Casa Abierta"
Objetivo: promover el uso continuo y dinámico de los espacios del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, ofreciendo acceso gratuito y priorizado a portadores de la tarjeta SoyCultura para salas de ensayo, espacios de trabajo colaborativo y áreas para reuniones, con el fin de apoyar la creación artística, fortalecer la comunidad cultural y fomentar la innovación.
◇ Proceso de solicitud y selección
Los interesados en acceder a los espacios del CNA deben seguir los siguientes pasos:
✦ Registro: completar el formulario de inscripción con la información del solicitante y el proyecto.
✦ Registro: completar el formulario de inscripción con la información del solicitante y el proyecto.
✦ Evaluación: se priorizarán las solicitudes según disciplina artística, impacto comunitario y equidad en el acceso.
✦ Asignación: se notificarán los beneficiarios mediante publicación en la web del cna y vía correo electrónico.
✦ Firma de compromiso: los seleccionados deberán aceptar las condiciones de uso y realizar su respectiva contraprestación comunitaria.
✦ Asignación: se notificarán los beneficiarios mediante publicación en la web del cna y vía correo electrónico.
✦ Firma de compromiso: los seleccionados deberán aceptar las condiciones de uso y realizar su respectiva contraprestación comunitaria.

◇ Modalidades de acceso a los espacios
En el marco del programa Casa Abierta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, artistas, colectivos y organizaciones culturales pueden participar a través de tres modalidades de acceso a los espacios:

1. Estacional
Modalidad pensada para quienes requieren un espacio de uso continuo durante 3 a 4 semanas, el mismo día a la misma hora.
Ideal para procesos de creación, exploración artística o ensayos en desarrollo. Permite mayor estabilidad en la planeación de actividades.
Ideal para procesos de creación, exploración artística o ensayos en desarrollo. Permite mayor estabilidad en la planeación de actividades.
3 a 4 semanas con horario fijo
Fechas Convocatoria
✦ Ciclo 1 : del 5 al 31 de mayo (Apertura de convocatoria 26 de abril - cierre de convocatoria: 3 de mayo de 2025).
✦ Ciclo 2 : del 1 al 30 de junio (Apertura de convocatoria 20 de mayo - cierre de convocatoria: 25 de mayo de 2025).
✦ Ciclo 3 : del 1 al 31 de Julio (Apertura de convocatoria 20 de junio - cierre de convocatoria: 25 de junio de 2025).
✦ Ciclo 2 : del 1 al 30 de junio (Apertura de convocatoria 20 de mayo - cierre de convocatoria: 25 de mayo de 2025).
✦ Ciclo 3 : del 1 al 31 de Julio (Apertura de convocatoria 20 de junio - cierre de convocatoria: 25 de junio de 2025).
Resultados Ciclo 1
Apertura de convocatoria 26 de abril - cierre de convocatoria: 3 de mayo de 2025.

2. Programa Residencial
Dirigido a artistas, colectivos u organizaciones que deseen un proceso más extendido.
Permite usar un espacio una vez por semana durante tres meses consecutivos el mismo día de la semana y en el mismo horario, fomentando proyectos de investigación, creación y fortalecimiento artístico.
Los beneficiarios compartirán su experiencia mediante dos clases abiertas al público.
Permite usar un espacio una vez por semana durante tres meses consecutivos el mismo día de la semana y en el mismo horario, fomentando proyectos de investigación, creación y fortalecimiento artístico.
Los beneficiarios compartirán su experiencia mediante dos clases abiertas al público.
3 meses (1 vez por semana)
Fechas Convocatoria
✦ 1º Trimestre: 26 de abril al 3 de mayo de 2025.
✦ 2º Trimestre: *Se definirá a principios de julio de 2025.
✦ 2º Trimestre: *Se definirá a principios de julio de 2025.
Resultados Ciclo 1
Apertura de convocatoria 26 de abril - cierre de convocatoria: 3 de mayo de 2025.

3. Solicitud por Días
Pensado para procesos puntuales como ensayos rápidos, reuniones de ideación o exploraciones breves.
Permite reservar espacios por franjas de 2 horas y 45 minutos para prácticas libres y de 1 hora y 45 minutos para la sala de coworking,
Permite reservar espacios por franjas de 2 horas y 45 minutos para prácticas libres y de 1 hora y 45 minutos para la sala de coworking,
1 día (hasta 15 horas al mes)
Condiciones de reserva
Solicitándolos con mínimo 1 día y máximo 1 semana de anticipación, según disponibilidad.
Espacios Disponibles:
✦ Salón de danza
✦ Salón de teatro
✦ Sala de coworking
✦ Salón de danza
✦ Salón de teatro
✦ Sala de coworking
◇ Beneficios de participar en "La Casa Abierta"
✦ Acceso prioritario y gratuito: Uso sin costo de las instalaciones del CNA, con prioridad para los portadores de la tarjeta SoyCultura.
✦ Ambiente de innovación y creatividad: Un entorno rodeado de arte y cultura que estimula la experimentación.
✦ Oportunidades de colaboración: Conexión con otros artistas y colectivos.
✦ Ubicación estratégica: En el corazón del centro histórico de Bogotá.
✦ Ambiente de innovación y creatividad: Un entorno rodeado de arte y cultura que estimula la experimentación.
✦ Oportunidades de colaboración: Conexión con otros artistas y colectivos.
✦ Ubicación estratégica: En el corazón del centro histórico de Bogotá.
◇ Sistema de Rotación y Priorización
✦ Acceso alternado: Los beneficiarios podrán acceder a los espacios por períodos de hasta 3 meses, con posibilidad de renovación basada en evaluación.
✦ Prioridad según impacto: Se dará preferencia a proyectos que involucren articulación interdisciplinaria y comunitaria.
✦ Monitoreo del uso: Se evaluará periódicamente la utilización de los espacios para optimizar su distribución.
✦ Prioridad según impacto: Se dará preferencia a proyectos que involucren articulación interdisciplinaria y comunitaria.
✦ Monitoreo del uso: Se evaluará periódicamente la utilización de los espacios para optimizar su distribución.
◇ Contraprestación Comunitaria
✦ Cada beneficiario deberá realizar al menos una actividad comunitaria al mes, como talleres, charlas o muestras abiertas al público.
✦ Creación de un banco de horas de formación para compartir conocimientos con otros artistas y la comunidad.
✦ Creación de un banco de horas de formación para compartir conocimientos con otros artistas y la comunidad.