Cuerpo en Movimiento: Formación Permanente en Danza Contemporánea
Del 22 de septiembre al 10 de diciembre de 2025, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella abre un espacio de formación que apuesta por el cuerpo como territorio de creación, memoria y encuentro. Cuerpo en Movimiento es un programa intensivo de danza contemporánea que combina técnicas release, prácticas somáticas, improvisación y danza contacto, orientado a bailarines y artistas escénicos con experiencia previa que deseen fortalecer sus habilidades técnicas, expresivas y creativas.
Vacaciones artísticas y creativas – Octubre
Las Vacaciones Artísticas y Creativas, que se llevarán a cabo del 6 al 10 de octubre, están diseñadas para acercar a niños y niñas de 5 a 12 años al lenguaje de las artes escénicas mediante experiencias lúdicas y pedagógicas. La programación incluye un Laboratorio de Teatro Físico y Sombras y un Laboratorio de Sonido y Música, espacios que invitan a la exploración del cuerpo, la voz, la imagen y el sonido. Más allá de un producto final, la propuesta se enfoca en la experimentación, el juego y la creación colectiva, estimulando la imaginación y la sensibilidad artística de los participantes
VeciLab – Muestra final de su laboratorio artístico
El próximo 9 de octubre, VeciLab presenta la muestra final de su laboratorio artístico, un espacio colaborativo que reúne a vecinas y vecinos de La Candelaria interesados en compartir sus historias, recuerdos y experiencias de vida a través del arte.
Portafolio Estímulos – 2025 – Sankofa Trío
Sankofa Trío es una agrupación instrumental colombiana integrada por flauta traversa, cuatro llanero y bajo eléctrico. Desde su creación en 2015, el trío ha consolidado una propuesta que abarca músicas tradicionales de Colombia y Latinoamérica con lenguajes contemporáneos como el jazz, la música académica y sonoridades del mundo.
Habūb, escrituras de arena y agua
Vuelve Habūb, escrituras de arena y agua, la coproducción del Centro Nacional de las Artes y La Quinta del Lobo que inauguró la serie de Vorágine Expandida en el 2024, con una historia que hace visible la conexión entre el desierto del Sahara en África y el Amazonas en América del Sur a través de una narración en la que se incluyen las voces de los pueblos indígenas de La Chorrera de la selva amazónica.
Saïan Supa Crew
El hip hop francés tiene un nombre que resuena con fuerza: Saïan Supa Crew. Nacido en los suburbios de París en los noventa, este colectivo se convirtió en un fenómeno mundial por su capacidad de reinventar el rap con reggae, soul, beatboxing y una energía en vivo desbordante.
Música Como en casa – Mucho Indio
El Centro Nacional de las Artes, en alianza con la Alianza de Discográficas Independientes de Colombia, abre las puertas a un encuentro especial en el marco de la franja Como en casa: el lanzamiento en vinilo de Mucho Indio, proyecto visionario de Teto Ocampo. Este acto es también un homenaje a la vida y al legado de un músico que transformó para siempre la manera de entender el sonido en Colombia.
Taller – Interpretación Musical Carmelo Torres
Este aniversario rinde homenaje a esa transformación y a la pluralidad que hoy define al país. La cumbia, nacida en la ribera del Magdalena como encuentro de raíces africanas, indígenas y europeas, será el lenguaje de la celebración. El maestro Carmelo Torres participa en el Taller: interpretación instrumental (acordeón, percusión y bajo)
Homenaje – Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera
Este aniversario rinde homenaje a esa transformación y a la pluralidad que hoy define al país. La cumbia, nacida en la ribera del Magdalena como encuentro de raíces africanas, indígenas y europeas, será el lenguaje de la celebración. El maestro Carmelo Torres, junto a Fredys Arrieta, Betty Ochoa, Diana Burco, Gregorio Uribe, La Terrorista del Sabor y Los Toscos, encabezará un gran concierto que une generaciones y territorios.
Goodbye
Goodbye es una comedia negra que pone en escena la historia de Ernesto, un hombre de 30 años que, tras varias tentativas de suicidio, acude a la primera clínica de suicidio asistido de la ciudad. Allí conoce a Viviana, la secretaria del lugar, quien, entre trámites burocráticos y conversaciones inesperadas, intentará convencerlo de que la vida todavía tiene sentido. El resultado es una obra que, con humor ácido y sensibilidad, plantea preguntas profundas sobre la depresión, la libertad y el amor.
Ópera – Rita
Rita, o El marido maltratado (título original en francés, Rita, ou Le mari battu), es una ópera comique en un acto, con música de Gaetano Donizetti y libreto en francés de Gustave Vaëz. Aunque Donizetti nunca la vio representada en vida, esta obra se estrenó póstumamente en la Opéra-Comique de París el 7 de mayo de 1860.
Tercer cielo – Rocío Márquez y Bronquio
Tercer cielo es la reconocida colaboración entre la cantaora flamenca Rocío Márquez y el productor de electrónica Bronquio, un trabajo que se ha consolidado como referente de innovación en el flamenco actual tanto a nivel nacional como internacional.