- Inicio
- /
- Mecanismos de Programación
El Centro Nacional de las Artes (CNA) programa sus actividades mediante diversos mecanismos que buscan garantizar una oferta cultural inclusiva, innovadora y representativa. Los mecanismos son los siguientes:
- Compra Directa: Dirigido a proyectos listos para circular en espacios del CNA o en circulación nacional.
- Coproducción Ejecutiva: Dirigido a proyectos que requieren colaboración del CNA en infraestructura, producción o financiamiento parcial.
- Primer ciclo: Del 21 de marzo al 21 de abril.
Programación entre septiembre y marzo
*(Fechas sujetas a cambios) - Segundo ciclo: Del 21 de septiembre al 21 de octubre.
Programación entre marzo y septiembre.*(Fechas sujetas a cambios)
Completar formulario de postulación.
Adjuntar documentación requerida (dossier, videos, fotos, rider técnico, presupuesto).
Revisión por el Comité Interno de Programación.
Accede al formulario: Banco de Proyectos Centro Nacional de las Artes
- Propuesta programable.
- Invitación a Café en el Delia (espacio de diálogo antes de la decisión final).
- Propuesta no programada (con retroalimentación).
Espacios de diálogo permanente con comunidades culturales para asegurar representatividad en la programación del CNA, especialmente en los Encuentros Poblacionales.
Convocatorias abiertas dirigidas a artistas, investigadores y gestores culturales en las siguientes categorías:
- Programación Artística
- Residencias artísticas (procesos creativos e investigación)
- Asesores para Encuentros Poblacionales
- Programadores invitados para franjas especiales
- Maestros para residencias y formación artística dentro del CNA
El Comité Interno de Programación evalúa todas las propuestas recibidas (exceptuando Estímulos) con base en criterios específicos, destacando especialmente aquellas alineadas con el Plan Artístico y las líneas narrativas y programáticas del CNA. Aunque esta alineación no es un requisito excluyente, sí será un aspecto valorado significativamente en la selección. Además, se tendrán en cuenta aspectos como:
- Relevancia artística y cultural.
- Viabilidad técnica y presupuestal.
- Innovación y originalidad.
- Participación y articulación con redes culturales.
- Contribución a la diversidad y equidad.