
El Quinteto Astor Piazzolla llega al Teatro Colón
Los guardianes de un sonido que cambió para siempre la historia del tango. Más que intérpretes, son herederos de un legado que desafió las tradiciones y llevó la música de Buenos Aires a un nuevo territorio sonoro. El Quinteto Astor Piazzolla, con más de veinticinco años de trayectoria, llega al Teatro Colón del Centro Nacional de las Artes.

Así será la jornada del Festival Internacional de la Imagen en el Centro Nacional de las Artes
El sábado 3 de mayo, el Centro Nacional de las Artes será escenario de una jornada única del Festival Internacional de la Imagen, que en su edición número 24 se celebra por primera vez en dos ciudades: Bogotá (2 al 4 de mayo) y Manizales (5 al 9 de mayo). Bajo el lema Re:generativo, el festival invita a reflexionar de manera urgente sobre sostenibilidad, regeneración ecológica y cultural en un mundo atravesado por la transformación tecnológica y ambiental.

La coreógrafa Leïla Ka, nominada al Premio Internacional de Danza 2025 presenta Maldonne en el Centro Nacional de las Artes
Maldonne, la más reciente creación de la coreógrafa francesa Leïla Ka, se presentará en la Sala Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes el sábado 3 de mayo a las 7:30 p.m. y el domingo 4 de mayo a las 3:00 p.m.

En mayo, nueva temporada de La Vorágine más allá de Mapa Teatro y el Centro Nacional de las Artes
https://eneldelia.gov.co/habub-escrituras-de-arena-y-agua/

África Occidental y el Pacífico colombiano reunidos en el Centro Nacional de las Artes con Balimaya Project y La Discos Pacífico All Stars
Este concierto es el cierre de la producción del primer disco conjunto entre estos ensambles, donde el jazz Mandé y las músicas de marimba del Pacífico colombiano se cruzan en un mismo viaje musical.

Ópera La Vorágine se estrena en Manaos, donde Colombia y Brasil fortalecieron alianzas culturales
La ópera La Vorágine, estrenada en febrero en el Teatro Colón, fue la encargada de abrir el pasado martes la edición 26 del Festival Amazonas de Ópera que se lleva a cabo en la ciudad de Manaos, en Brasil. Allí, el Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia hizo presencia para reiterar su intención de vincularse al Corredor Creativo de la Amazonía, una nueva iniciativa que une cultura, desarrollo sostenible y articulación internacional en favor de la economía creativa en la región amazónica.