Ministerio de Cultura
Programacion
Agenda


  1. Inicio
  2. /
  3. Eventos
  4. /
  5. Page 1

Danza – Teatro Caballeros

Caballeros es un mundo escénico creado a través del movimiento y a partir de la investigación de los dibujos del artista colombiano Luis Caballero, principalmente aquellos dibujos eróticos de finales de años los setenta y ochenta, en los que el pintor plasmó su relación con el contexto histórico que vivió, dominado por la predominante cultura católica, la violencia y la educación cristiana que recibió y generó en él un concepto de la sexualidad ligada a la culpa.

Entorno Sintético – Ritual de Escucha

Aleteos acompañará con un concierto en la plazoleta. Aleteos es un dúo creado en El Carmen de Viboral en el año 2015 que explora aires colombianos y de las raíces folclóricas de América Latina, con música que habla de las poéticas y narrativas del territorio, la naturaleza y la ancestralidad

Cuerpxs que Habitan – Reconocimiento Mincultura

Un espacio de reconocimiento al trabajo, resistencia y legado artístico de las y los artistas transformistas mayores que han sido pioneros en la transformación cultural del país desde los años 60.

Cuerpxs que Habitan – Charla Cultura Ballroom

La cultura y/o contracultura ballroom surge en las comunidades negras y migrantes de Estados Unidos que fueron marginadas tanto por la sociedad en general como dentro de la misma comunidad LGBTIQ+, durante la década de los setenta. En los últimos años, el movimiento ballroom ha cobrado gran relevancia entre los colectivos activistas de esta comunidad en Colombia. Su propósito es propiciar el encuentro y la circulación del arte como forma de expresión, protesta y denuncia, donde confluyen el cuerpo y la palabra en una confrontación estética.

Cuerpxs que Habitan – Concierto Amelie Wienhöfer

Artista argentina de formación rigurosa y sensibilidad poética. Pianista, guitarrista, escritora y pedagoga, Amelie ofrece una experiencia musical que trasciende lo estético para abrazar lo humano, lo espiritual y lo político.

Cuerpxs que Habitan – La chica de la Gaita

Desde las raíces del Caribe colombiano, Ceiba ha cultivado la tradición de las gaitas y tambores desde 2005. Además de su trabajo como intérprete, es una maestra de saberes que fabrica sus propios instrumentos y transmite con fuerza los ritmos de su territorio. Una experiencia sonora ancestral y femenina.

Cuerpxs que Habitan – LomaasBello

Artivista trans afro oriunda de Buenaventura y radicada en Bogotá. En su música se cruzan el hip hop, el reguetón y los sonidos del Pacífico colombiano con letras sobre disidencia sexual, racialización, amor, trabajo sexual y memoria.

Cuerpos quehabitan – Muestra final Orly Anan

En el marco de la programación Cuerpxs que habitan, el Centro Nacional de las Artes será sede de un laboratorio escénico de alto valor artístico y conceptual, liderado por la reconocida artista visual y escénica Orly Anan, en alianza con El Delia Zapata, Orly Anan Studio, Muaré Costumes, Nova et Vetera y el Festival No Convencional 2025.

Danza – «Estar poseída» – Chara Kotsali

La coreógrafa griega Chara Kotsali pone en el escenario un cuerpo poseído por diferentes espíritus. to be possessed es una obra que habla de su obsesión con las posesiones, de su convicción de que todo está poseído y de que todas las personas están demonizadas.

Vacaciones artísticas y creativas

Las vacaciones artísticas y creativas del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella son un espacio pensado para que niñas y niños exploren los lenguajes artísticos en torno a las artes escénicas.

Vive el Delia en La Candelaria

Si eres una agencia de turismo y/o guía local, te invitamos a participar en Vive el Delia en La Candelaria, una jornada de encuentro que te permitirá conocer de primera mano la programación y los espacios del Centro Nacional de las Artes.

Ir al contenido