Ministerio de Cultura
Programacion
Agenda


  1. Inicio
  2. /
  3. Eventos
  4. /
  5. Page 1

8M – Camino a Casa

Mundo mágico donde la danza, el teatro y la música se transforman en voz, palabra y movimiento, dando vida a un presente tejido por la memoria.

8M Danza – Primigenio

A través de un lenguaje simbólico y un universo de almas errantes, Primigenio despliega una metáfora sobre los orígenes, lo salvaje y lo emocional.

8M – Taller Abriendo el Telón

El arte y la memoria se unen en la Estampatón 8M, una intervención colectiva de serigrafía que tendrá lugar en la plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. En este espacio abierto de creación y expresión, el colectivo artístico Chandosos será el encargado de guiar la jornada, donde textiles y pósteres se transformarán en lienzos de lucha, memoria y reivindicación feminista.

A través de la gráfica y la serigrafía, la Estampatón invita a habitar el espacio público desde el arte, multiplicando mensajes que visibilizan las resistencias, las exigencias y los derechos de las mujeres, en una acción colectiva que celebra la fuerza transformadora de las imágenes impresas.

8M – Taller Cuerpo, danza y poder femenino

El arte y la memoria se unen en la Estampatón 8M, una intervención colectiva de serigrafía que tendrá lugar en la plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. En este espacio abierto de creación y expresión, el colectivo artístico Chandosos será el encargado de guiar la jornada, donde textiles y pósteres se transformarán en lienzos de lucha, memoria y reivindicación feminista.

A través de la gráfica y la serigrafía, la Estampatón invita a habitar el espacio público desde el arte, multiplicando mensajes que visibilizan las resistencias, las exigencias y los derechos de las mujeres, en una acción colectiva que celebra la fuerza transformadora de las imágenes impresas.

Danza – Voces del mundo – Bricks

La danza es movimiento, la arquitectura es estructura, la música es ritmo. En esta pieza transdisciplinar, los ladrillos no solo sostienen, también resisten, suenan y ceden. Bricks desafía nuestra percepción

Concierto – Horizontes del Mundo

Con el concierto Horizontes del Nuevo Mundo, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima, junto a su invitado, el violinista chino Salt Lin Chaoyang, inaugura la Franja Sinfónica 2025 del Centro Nacional de las Artes.

8M – Taller ¡NO! Defensa personal para cuerpos en escena

El Taller ¡NO! Defensa personal para cuerpos en escena es un espacio dirigido a mujeres creadoras escénicas que busca brindar herramientas de autodefensa verbal y física, promoviendo entornos seguros dentro de la práctica teatral.

8M – Diálogo de Saberes Viche y cuidado

Este diálogo reconoce el viche no solo como una bebida tradicional, sino como un legado vivo que fortalece los vínculos colectivos, el cuidado comunitario y la resistencia cultural frente a las desigualdades históricas.

Concierto – Proyecto Uramba

El Proyecto Uramba trae desde el Pacífico colombiano hasta la Sala Delia Zapata la herencia y los ritmos de la música tradicional afro del norte del Cauca.

Taller de danza: Explorando la música del pacífico colombiano

El próximo domingo 16 de marzo a la 1:00 p. m., el Salón de Danza del Centro Nacional de las Artes será el escenario de ¡A BAILAR!, un taller diseñado para que niños y niñas desde los cuatro años, junto a sus acompañantes, descubran la riqueza del folclor del Pacífico colombiano a través del movimiento.

Danza – Candumbia

Absalón y Afropacífico es una agrupación nacida en Bogotá en 2010 con el propósito de preservar y difundir las músicas tradicionales del Pacífico Sur colombiano, integrándolas con sonoridades contemporáneas.

Ir al contenido