
El Centro Nacional de las Artes recibe a 200 artistas de la Fundación Batuta y el Centro Orquestal Puente Aranda
El próximo sábado 26 de abril a las 7:30 p.m. llegan a la Sala Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes el proyecto Balimaya Project meets La Discos Pacífico All Stars, el resultado de una colaboración entre el sello británico Jazz re:freshed y el colombiano Discos Pacífico, apoyada por el International Collaboration Grant del British Council. Esta iniciativa reúne a 15 músicos de Balimaya Project (Reino Unido), Bejuco (Tumaco, Colombia) y Semblanzas del Río Guapi (Guapi, Colombia) en un trabajo conjunto que busca explorar las conexiones musicales entre el jazz mandé de África Occidental y las músicas tradicionales de marimba del Pacífico colombiano. El concierto será con entrada libre.
El proyecto se desarrolló entre Colombia y el Reino Unido, donde los músicos compusieron y produjeron un disco que refleja este cruce sonoro. Más que una fusión de estilos, la colaboración pone en diálogo a dos regiones que comparten raíces africanas, generando un espacio de creación colectiva y encuentro entre comunidades de la diáspora.
Balimaya Project, dirigido por el percusionista Yahael Camara Onono, nació en Londres en 2019 con la intención de reinterpretar la música de África Occidental desde la mirada de la diáspora, entrelazándola con jazz, grime y otros géneros urbanos. Sobresalen sus albumes Wolo So (2021) y When The Dust Settles (2023) que tocan temas como la identidad y la hermandad negra en el exilio.
Bejuco, por su parte, es una banda nacida en los manglares de Tumaco que ha hecho del afrobeat y la marimba su lenguaje. Su propuesta los ha llevado a escenarios como Estéreo Picnic y el Festival de Jazz de Nueva Orleans. Semblanzas del Río Guapi, además de ser una agrupación musical, lidera un proceso de formación que fortalece la transmisión oral y sonora del Pacífico sur. En 2015 ganaron el primer puesto en la categoría de marimba del Festival Petronio Álvarez.
Este concierto marca el cierre de la producción del primer disco conjunto entre estos ensambles, donde el jazz Mandé y las músicas de marimba del Pacífico colombiano se cruzan en un mismo viaje musical. Es una invitación a escuchar el diálogo entre las diásporas africanas y sus raíces vivas en el Reino Unido y Colombia. Esta será una de las presentaciones y espacios de intercambio que también se llevarán a cabo en Tumaco y el Reino Unido.
El proyecto forma parte de las Franja Vuelta al mundo, la franja internacional del Centro Nacional de las Artes dedicada a la circulación de artistas internacionales y proyectos colaborativos entre Colombia y el mundo. Busca crear diálogos culturales, fomentando intercambios artísticos que enriquecen el panorama nacional e internacional. Asimismo, se suma a la Franja Somos, la línea programática que da espacio a las diversas manifestaciones culturales y artísticas del país que destaca tradiciones ancestrales, mostrando la riqueza cultural colombiana en todas sus expresiones y prácticas artísticas.
Este concierto es una muestra del poder de la música para tender puentes entre territorios y generaciones, y una invitación a seguir reconociendo los vínculos vivos entre África y América Latina.
Calle 11 # 5 – 60 Bogotá, Colombia.
infoeneldelia@mincultura.gov.co
Teatro Colón
Calle 10 # 5 – 32 Bogotá, Colombia.
Conmutador: +57 (601) 381 6380
Taquilla: +57 (601) 381 6358
+57 (601) 381 6359
+57 (601) 381 6372