Menu
Agenda Abierta
III Encuentro Pueblos Originarios
Abya Yala 2025
III Encuentro Pueblos Originarios
Abya Yala 2025

Agenda Abierta de Circulación
Progamación Artística
III Encuentro Pueblos Originarios Abya Yala 2025
Progamación Artística
III Encuentro Pueblos Originarios Abya Yala 2025
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes invita a sabedores, promotores y/o dinamizadores culturales, artistas o interpretes perteneciente a uno de los 115 Pueblos Indígenas de Colombia a participar en la agenda abierta de circulación de proyectos de artes escénicas y/o vivas o manifestaciones culturales para el III Encuentro De Pueblos Originarios Abya Yala 2025 del CNA, con el fin de conformar parte de la programación artística y cultural.
Dirigida a la escena creativa, artística y cultural de los Pueblos Indígenas u Originarios de Colombia para que postulen propuestas donde se sientan representados bajo las manifestaciones culturales de saberes propios y prácticas artísticas como: danza, teatro, música, performance y las posibles intersecciones, cruces y diálogos interculturales entre estas y otras expresiones.
Formulario de postulación programación artística:
Formulario de postulación programación artística:
Fechas importantes
◈ Apertura de recepción de propuestas: 19 de junio
◈ Comunicación de propuestas seleccionadas: 8 de julio
◈ Comunicación de propuestas seleccionadas: 8 de julio

Agenda Abierta de Mediación – Artes y Saberes (Talleres)
III Encuentro Pueblos Originarios Abya Yala 2025
III Encuentro Pueblos Originarios Abya Yala 2025
En esta fase de agenda abierta, el CNA recibe propuestas de talleres entendidos como espacios de formación, compartir, diálogo e intercambio intergeneracional, dirigidos a diversos públicos, y enfocados en saberes, lenguajes artísticos, prácticas comunitarias, rituales, oficios, narraciones, músicas, danzas, sistemas de cuidado y espiritualidades propias de los Pueblos Indígenas u Originarios de Colombia.
Dirigida a sabedoras, sabedores, artistas y colectivos que deseen compartir sus conocimientos, prácticas y experiencias culturales.
Formulario de postulación a talleres:
Formulario de postulación a talleres:
Fechas importantes
◈ Apertura de recepción de propuestas: 19 de junio
◈ Comunicación de propuestas seleccionadas: 3 de julio
◈ Comunicación de propuestas seleccionadas: 3 de julio

Agenda Abierta de Mediación – Fortalecimiento de Economía Propia
(Feria de Emprendimientos y Economías Populares)
III Encuentro Pueblos Originarios Abya Yala 2025
(Feria de Emprendimientos y Economías Populares)
III Encuentro Pueblos Originarios Abya Yala 2025
Este llamado abierto busca consolidar un espacio de encuentro, memoria, creación y resistencia en torno a las prácticas culturales, artísticas y productivas de los Pueblos Indígenas del país. La feria será un lugar de encuentro, intercambio y fortalecimiento de la economía solidaria y propia, en el que se integran el arte y la cultura para la soberanía, autonomía y pervivencia. Una muestra de iniciativas productivas y culturales lideradas por personas, comunidades, colectivos y emprendimientos Indígenas de Colombia, orientadas a destacar experiencias de economía solidaria, creación artesanal, producción artística, agroecología, educación popular entre otras.
Dirigida a procesos comunitarios y emprendimientos . Esta feria busca ser un espacio de intercambio, circulación y visibilización de las economías propias y solidarias de los Pueblos Indígenas.
Formulario de postulación a la feria:
Formulario de postulación a la feria:
Fechas importantes
◈ Apertura de recepción de propuestas: 19 de junio
◈ Comunicación de propuestas seleccionadas: 3 de julio
◈ Comunicación de propuestas seleccionadas: 3 de julio

Actas
Acta de Deliberación - Agenda Abierta de Circulación (Encuentro de Pueblos Originarios 2025)
En el marco del III Encuentro de Pueblos Originarios Abya Yala 2025, se llevó a cabo la presente Acta de Deliberación - Agenda Abierta de Circulación, correspondiente al eje de Programación Artística, con el propósito de propiciar un espacio colectivo de diálogo, escucha activa y toma de decisiones en torno a las propuestas artísticas que formarán parte de este Encuentro.
Este proceso deliberativo reunió a representantes de comunidades originarias, colectivos culturales, artistas independientes, gestores territoriales y miembros del equipo organizador, con el objetivo de garantizar una construcción participativa, horizontal e intercultural de la programación artística.
La Agenda Abierta se propuso como una herramienta para visibilizar la diversidad de expresiones artísticas de los pueblos de Abya Yala, promover la circulación de saberes ancestrales y contemporáneos, y fortalecer los vínculos entre territorios a través del arte como vehículo de memoria, resistencia y transformación.
Este proceso deliberativo reunió a representantes de comunidades originarias, colectivos culturales, artistas independientes, gestores territoriales y miembros del equipo organizador, con el objetivo de garantizar una construcción participativa, horizontal e intercultural de la programación artística.
La Agenda Abierta se propuso como una herramienta para visibilizar la diversidad de expresiones artísticas de los pueblos de Abya Yala, promover la circulación de saberes ancestrales y contemporáneos, y fortalecer los vínculos entre territorios a través del arte como vehículo de memoria, resistencia y transformación.
Acta de deliberación – Talleres (Encuentro de Pueblos Originarios 2025)
Este documento presenta los resultados del proceso de evaluación y selección de talleres que harán parte del Encuentro de Pueblos Originarios 2025, organizado por el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Incluye detalles sobre la convocatoria, criterios de selección, perfiles participantes y las propuestas elegidas, orientadas a fortalecer los saberes ancestrales, la oralidad, la espiritualidad, la medicina tradicional y las metodologías propias de los pueblos indígenas.
Su contenido da cuenta del compromiso institucional con la revitalización cultural y la construcción colectiva de espacios pedagógicos en diálogo con las comunidades originarias.
Este proceso deliberativo reunió a representantes de comunidades originarias, colectivos culturales, artistas independientes, gestores territoriales y miembros del equipo organizador, con el objetivo de garantizar una construcción participativa, horizontal e intercultural de la programación artística.
La Agenda Abierta se propuso como una herramienta para visibilizar la diversidad de expresiones artísticas de los pueblos de Abya Yala, promover la circulación de saberes ancestrales y contemporáneos, y fortalecer los vínculos entre territorios a través del arte como vehículo de memoria, resistencia y transformación.
Su contenido da cuenta del compromiso institucional con la revitalización cultural y la construcción colectiva de espacios pedagógicos en diálogo con las comunidades originarias.
Este proceso deliberativo reunió a representantes de comunidades originarias, colectivos culturales, artistas independientes, gestores territoriales y miembros del equipo organizador, con el objetivo de garantizar una construcción participativa, horizontal e intercultural de la programación artística.
La Agenda Abierta se propuso como una herramienta para visibilizar la diversidad de expresiones artísticas de los pueblos de Abya Yala, promover la circulación de saberes ancestrales y contemporáneos, y fortalecer los vínculos entre territorios a través del arte como vehículo de memoria, resistencia y transformación.
Acta de deliberación – Emprendimientos y economías propias (Encuentro de Pueblos Originarios 2025)
Este acta recoge los resultados del llamado abierto para la Feria de Emprendimientos y Economías Propias del Encuentro de Pueblos Originarios 2025. En ella se documenta el proceso de selección de iniciativas productivas lideradas por pueblos indígenas que promueven la soberanía alimentaria, la cosmética natural, la medicina ancestral, los tejidos, el arte y otros oficios ligados al territorio y a la memoria cultural. El documento ofrece información sobre los criterios de evaluación, los emprendimientos seleccionados y el enfoque de economía solidaria y comunitaria que sustenta esta agenda dentro del evento.
Les invitamos a correr la voz en sus redes, comunidades y territorios.
¡Sigamos tejiendo este Encuentro desde el arte, la palabra, la resistencia y la sabiduría de nuestros pueblos!
¡Sigamos tejiendo este Encuentro desde el arte, la palabra, la resistencia y la sabiduría de nuestros pueblos!
*Para mayor información puede escribir a: mediacioneneldelia@mincultura.gov.co