
LAB Piso 8 – Video Proyección en la Escena

El Laboratorio Piso 8 presenta El video en la escena, un taller dirigido por Ximena Vargas y orientado a artistas y técnicos interesados en explorar de manera práctica el uso del video y su potencial interactivo en las artes escénicas. A lo largo de tres sesiones, se abordarán conceptos básicos, esquemas de flujo de trabajo y tipos de proyectores, para luego profundizar en las posibilidades del video como escenografía, su relación con el movimiento y el tempo, y su función como un actor más en escena. La última sesión estará dedicada a ejercicios prácticos con el programa ISADORA, herramienta clave para experimentar con la interactividad. Se recomienda que los participantes lleven sus propios equipos para instalar las versiones gratuitas de los programas utilizados durante el taller.
TALLER
Laboratorio Piso 8
El video en la escena
Tallerista
Ximena Vargas
Dirigido a:
Artistas y técnicos interesados en la exploración práctica de diferentes programas de control de video y sus posibilidades de interactividad en las artes escénicas.
*Cupos limitados
Contenido:
Sesión 1
• Conceptos básicos de video
• Esquemas de flujo de trabajo con video
• Proyectores
Sesión 2
• Formas de trabajar el video en escena
• El video como escenografía
• El video, el movimiento y el tempo
• El video como un actor en escena
Sesión 3
• Interactividad: ejercicios prácticos para descubrir cómo utilizar el programa Isadora
Sobre la tallerista
Ximena Vargas
Realizadora independiente de cine y televisión, graduada de la Universidad Nacional
de Colombia, ha sido productora de proyectos de cine independientes y programas
de televisión. A partir del 2002 y hasta la fecha se desempeña como
productora, asistente de dirección y parte del laboratorio de artistas de Mapa Teatro. En la actualidad, está encargada del manejo de video en vivo durante los
espectáculos de la compañía.
Fue co-fundadora y tallerista del proyecto Disparando Cámaras para la Paz, hasta el 2005. En el 2006, se vinculó a la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, hasta el 2011, año en el que ingresó a la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de esta misma universidad, programa que terminó en 2013. En 2016, hizo parte durante seis
meses al equipo de curaduría del Museo de Antioquia, encargada del proyecto
Movimientos de la Imagen. Entre junio de 2017 y diciembre de 2018 se desempeñó
como agente para Colombia de Coincidencia, el programa de intercambios culturales
entre Suiza y América del Sur de la Fundación Suiza para la cultura Pro Helvetia.
INFORMACIÓN:
Fechas: 27,28 y 29 de mayo de 2025
Hora: 5:00 p.m. a 8: 00 p.m.
Laboratorio Piso 8
Centro Nacional de las Artes
Delia Zapata Olivella
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes