Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella
  1. Inicio
  2. /
  3. Noticia
  4. /
  5. Oferta Escolar en El Delia

EXPLORA EL ARTE ESCÉNICO, CONOCE LA OFERTA ESCOLAR EN EL DELIA

octubre 13, 2023
Explora El Arte Escénico, Conoce La Oferta Escolar En El Delia
  • El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella ofrece una amplia gama de actividades escolares, con el fin de promover la apreciación de las artes escénicas y la participación estudiantil.
  • El programa Delia Escolar establece alianzas con instituciones educativas y busca enriquecer la experiencia artística mediante visitas guiadas, discusiones y encuentros con artistas. Incluyen tarifas especiales para toda la programación desde octubre hasta diciembre de 2023.
  • Están dirigidas a estudiantes y docentes de instituciones educativas públicas y privadas. Para inscripciones o mayor información: formulario. Consultas adicionales, comunícate con mtorresc@mincultura.gov.co.

Programa Delia Escolar

Desde el año 2020, el Delia Escolar ha establecido vínculos sólidos entre las comunidades educativas y las artes escénicas. Este programa fomenta la participación estudiantil y ofrece una experiencia enriquecedora a través de diversas actividades, como talleres sensoriales, espacios de observación, análisis y discusión de las obras presentadas en El Delia. Estas actividades permiten a los estudiantes explorar, desarrollar la sensibilidad y el pensamiento crítico, así como apreciar el arte escénico en su conjunto.

El programa Delia Escolar ha establecido alianzas con instituciones educativas públicas y privadas, promoviendo la cooperación y el intercambio de ideas. Para el año en curso, la oferta incluye visitas guiadas, travesías escolares, talleres multisensoriales, visitas a exposiciones de arte contemporáneo y la nueva franja ‘Martes del cole al CNA’. Sumado a esto, El Delia incluye una programación abierta, accesible para personas con discapacidad.
Las siguientes son las oportunidades disponibles: 

Travesías Escolares

Buscan conectar a los estudiantes con diversas formas artísticas y promover la apreciación del arte escénico. Estas travesías incluyen actividades temáticas relacionadas con la programación escénica que se presenta en El Delia. Al concluir, los estudiantes y los profesores habrán desarrollado habilidades para reconocer oficios artísticos, analizar contenidos estéticos, obtener herramientas para apreciar la obra gracias a los encuentros con artistas o el material pedagógico y ejercitar el pensamiento crítico.

Talleres Multisensoriales

Ofrecen a los estudiantes una experiencia práctica que les permite acercarse a las obras desde una perspectiva sensorial. Durante estos talleres, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con directores, productores o artistas para comprender mejor el proceso creativo y la intención artística detrás de cada función. Estos talleres tienen una duración de una hora e incluye tarifas preferenciales para el grupo escolar.

Espacio de Discusión

Al finalizar las travesías, se llevarán a cabo espacios de discusión donde los estudiantes y maestros podrán debatir y participar en encuentros artísticos liderados por el equipo de Mediación, Diálogo y Comunidades del Delia. Estos encuentros pueden ser intercolegiales, se adaptarán según las necesidades de cada grupo y tiene una duración de una hora treinta minutos.

Funciones Escolares

Las funciones escolares ofrecen tarifas preferenciales y garantizan cupos para estudiantes y docentes, según el cronograma correspondiente. Los detalles sobre las fechas y horarios se acordarán directamente con la institución educativa. Se aplican descuentos para colegios públicos.

Programación destacada

Esta obra de títeres se inspira en relatos y mitos de los Kamëntsá e Inga del Sibundoy, departamento de Putumayo. Estas dos comunidades indígenas, tras historias de rivalidad, acordaron un pacto de perdón y reconciliación que se renueva anualmente desde hace 400 años, conocido como Bëtsknaté o ‘Día del perdón’. Su objetivo es llevar a cabo acciones positivas y fomentar pensamientos benevolentes entre los niños y todas las personas. Este pacto representa una convivencia duradera entre ambos pueblos, en la que expresan su gratitud a la Madre Tierra por los frutos recibidos y aseguran, desde una perspectiva espiritual, la prosperidad del ciclo anual que se renueva.

Edades: a partir de 6 años en adelante.

Cobertura: 100 a 300 espectadores por función (dependiendo de las condiciones de acomodación de público en el lugar).

Taller multisensorial: la fecha se coordinará con la institución interesada y se desarrolla en cada colegio en el mes de octubre.

Función Escolar: se lleva a cabo las instituciones educativas del 20 al 31 de octubre.

*Esta actividad no cuenta con espacio de discusión y cierre.

Reuniendo a jóvenes y mayores en un espectáculo, YUMÉ lleva al público a un viaje a través de una construcción narrativa sin palabras acompañada de danza contemporánea.

Después de que le roben su sombra, la heroína inicia una búsqueda inmediata y, sin saberlo, se adentra en un viaje. La aventura la lleva a conocer a personajes peculiares y a atravesar tierras que no imaginaba. En el fondo del mar o perdida entre las nubes, explora lugares donde las leyes de la naturaleza se ven alteradas.

Edades: a partir de 6 años en adelante.

Temporada:
Lunes 20 de noviembre / Función Escolar 10:00 a.m.

Taller multisensorial: la fecha se coordinará con la institución interesada y se desarrolla en cada colegio entre el mes de octubre y noviembre.

Función Escolar: se lleva a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella el lunes 20 de noviembre.

Espacio de discusión: se coordina con la institución interesada para llevarse a cabo en el mes de noviembre, en las instalaciones del colegio o en El Delia.

‘Un viaje al interior de la vida’ es una obra del Teatro Occidente que combina varios lenguajes artísticos, como el teatro, la danza, la música, el video y la animación. A través de este enfoque poético, la obra recorre las regiones del país, destacando iniciativas de defensa de la vida que nos hacen sentir que cada día es una oportunidad para forjar un nuevo proyecto de país.

Edades: a partir de 13 años en adelante.

Taller multisensorial: la fecha se coordinará con la institución interesada y se desarrolla en cada colegio entre el mes de octubre y noviembre.

Función Escolar: se lleva a cabo en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella el lunes 27 de noviembre a las 10:00 a.m.

*Esta actividad no cuenta con espacio de discusión y cierre.

Recorridos guiados y búsqueda del tesoro

Ofrecemos recorridos guiados para conocer el Teatro Colón, con opciones adaptadas para personas con discapacidad auditiva o visual. Por favor, infórmenos si cuentan con estudiantes con discapacidad para brindarles la mejor atención. Según la intención pedagógica, es posible visitar otros espacios en El Delia. También ofrecemos recorridos táctiles especialmente pensados para personas con discapacidad visual. Estos recorridos son dirigidos por el equipo de Mediación, diálogo y comunidades.

Recorridos Guiados

Están diseñados para conocer de manera virtual o presencial el emblemático Teatro Colón. Uno de los teatros más antiguos de Latinoamérica y una joya histórica y arquitectónica. Con dinámicas participativas, los estudiantes visitarán el lobby, el foyer, el escenario, la tras escena, los palcos y la galería. Conocerán la historia, las anécdotas y los detalles técnicos.

Duración: Entre 60 y 75 minutos

Horarios: lunes a viernes entre 8:00 a.m. y 5:00 p.m. (precisos a definir entre los equipos del Delia y la institución educativa)

Edades: A partir de 6 años

Cupo máximo: 30 personas

Búsqueda del Tesoro

Al comienzo, los personajes ‘Clio’ y ‘Filipo’ saludan a las niñas y niños, recordando a los actores que el arquitecto Cantini, constructor del Teatro, les dejó pistas para hallar un tesoro oculto hace 130 años. Cada participante recibirá un mapa y explorará el foyer, el lobby, la sala, los pasillos, los palcos y la tras escena, interactuando con los personajes y los demás participantes. A través de adivinanzas y datos históricos, artísticos y anécdotas vinculadas con el sitio, deberán resolver los enigmas que los conducirán hasta el tesoro escondido.

Duración: 90 minutos
Horarios: lunes a viernes entre 8:00 a.m. y 5:00 p.m. (precisos a definir entre los equipos del Delia y la institución educativa)
Edades: Entre 3 y 9 años
Cupo máximo: 20 personas
Incluye: Un cuento pedagógico para niños

Programa Martes del Cole al CNA

Este programa ofrece actividades gratuitas, como visitas guiadas especiales, los martes de cada mes. Requiere inscripción previa y está diseñado exclusivamente para colegios públicos. Cupos limitados con inscripción previa (incluyendo carta de compromiso y motivación) *Franja diseñada exclusivamente para colegios públicos. *Sujeto a disponibilidad.

Tarifas

Los valores de las actividades varían según la entidad y el tipo de grupo. Se ofrecen descuentos para colegios públicos y grupos grandes. Los detalles se pueden encontrar en la siguiente tabla:

PROYECTO 
VALOR UNIDAD ENTIDADES PRIVADAS 
GRUPOS X30 ENTIDADES PRIVADAS 
VALOR UNIDAD ENTIDADES PÚBLICAS 
VALOR GRUPOS X 30 ENTIDADES PÚBLICAS 
Función Escolar 
$        30.000 
$          900.000 
$               10.000 
$             300.000 
Travesía Escolar 
$        40.000 
$       1.200.000 
$               20.000 
$             600.000 
Visita Guiada 
$          5.000 
$          150.000 
$                 5.000 
$               75.000 

Si deseas inscribirte o necesitas más información, puedes consultar la página www.eneldelia.gov.co y puedes inscribir a tu grupo escolar en el siguiente enlace: formulario.

Para consultas adicionales, comunícate con mtorresc@mincultura.gov.co.

Agradecemos tu interés en nuestra oferta escolar y esperamos verte pronto en #EnElDelia

CALENDARIO

NOTICIAS DESTACADAS

Ir al contenido