Ritual sonoro donde voces, instrumentosy palabras se entrelazan para crear una atmósfera en honor a los ancestros, en reconocimiento a los presentes y comolegado para los futuros.
Un círculo vivo de creación colectiva en el que cada participante aporta su canto, su historia y su espíritu.
Tres grandes de Colombia en unaproducción: el Centro Nacional de lasArtes Delia Zapata Olivella, Jorge AlíTriana y Gabriel García Márquez.
Convertida en un ballet contemporáneo y en teatrofísico, esta versión de M E D E A replantea el mito y pone a la mujer, la tierra y la raíz como eje de todo.
Un espectáculo sostenido por el virtuosismo de susintérpretes, una escenografía apabullante y una danza constante que se transforma en ritual de vida y muerte.
Puerto Candelaria celebrando su primer 4to de siglo presentaun espectáculo que por primera vez narra el origen, la historiay encanto de este lugar imaginario (y a la vez real), recorriendolos hitos más importantes desde la fundación hasta el presente.
Espíritu Balanta y Estrellas de Timbiquí no es solo un espectáculo.
Es el eco de una historia tejida durante más de 18 años de encuen-tros, aprendizajes y memoria compartida.
Los guardianes de un sonido que cambió para siempre la historia del tango llegan a la capital colombiana. Más que intérpretes, el Quinteto Astor Piazzolla es heredero de un legado que desafió tradiciones y llevó la música de Buenos Aires a nuevos territorios sonoros.
¿Qué gestos surgen en un contexto deocupación? ¿Cómo puede la danza dartestimonio de una realidad social y de unarelación con el mundo?
...La selva, extendida infinita,abraza el horizonte ocultandola esperanza...José Eustasio Rivera
La producción de una ópera siempre será un trabajo de enormes proporciones. “Utopía” fue un proceso creativo de 4 años que involucró el talento y el entusiasmo de muchísimos aliados.
“Sobre el tiempo y el amor” explora el significado del tiempo inspirándose en dos grandes hechos históricos: el intento de fuga del rey Luis XVI y los últimos días de Tolstoi...
Nominado como ‘Artista estrella en ascenso’ en 2022 por la emisora inglesa Classic FM, el pianista jordano-palestino Iyad Sughayer ganó el premio de audiciones internacionales de Young Classical Artists Trust (YCAT) en 2021.
Este concierto es especial por dos motivos. En primer lugar,no es común que todas las obras de un recital pertenezcan acompositores vivos y activos: las edades fluctúan entre los 33y los 55 años (o, para expresarlo en los términos sociológicosen boga, los millenials y la Generación X).
Obsesionada por el mundo de las gentes que se aíslan voluntariamente y poseídaen sus sueños por el espíritu de quienes nosotrxs, blancxs kawenis, llamamos “no-contactados”, una lectora reconoce en la página 106 de La vorágine, la existenciade ”una tribu cosmopolita formada por prófugos de siringales desconocidos”.
El Coro Nacional de Colombia surge en julio de 2023 en el marco del programa “Sonidospara la Construcción de Paz”, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y losSaberes a través del Viceministerio de las Artes y la Economía Cultural y Creativa.
Bajo la dirección y dramaturgia de Fabio Rubiano, tres académicos discuten sobre la importancia de esta novela en el país, un diálogo que se entremezcla con pasajes del texto a los que le dan vida sobre el escenario.
Temporada de cámaraen el DeliaPara destacar la diversidad y riquezade la música de cámara en el país.
Abya Yala es el nombre ancestral con el que el pueblo kuna –también conocido como guna o cuna– denominó a América antes de la llegadade los españoles, el cual se ha traducido como “territorio salvado”, “tierra madura”, “tierra enflorecimiento” o “tierra de sangre vital”.
Una película de cine mudo animada por sordxs.
“¿Quiénes somos los colombianos? ¿Cuál es el rol de la negritud en Colombia? ¿Cómo se ha conformado Colombia como nación?” Estas fueron algunas de laspreguntas que impulsaron los pasos de Delia Zapata Olivella. Preguntas que hoy se mantienen vigentes.
Conocido por su versatilidad y profundidad interpretativa, el repertorio de Bogotá Piano Trío no solo incluye clásicos de su formato, sino que también ha explorado obras de compositores colombianos.
Con una coreografía desgarradora,exacta y surreal, M E D E A es una obraque empuja al espectador hacia unainnovadora producción donde la imagen,la luz y el sonido deconstruyen estemito griego.
Este año se cumplen 30 años de La Siempreviva, escrita y dirigida por Miguel Torres.
‘Lobo’ es una puesta en escena teatral en la cual dialogan el teatro de actores, el teatro de muñecos, la música, el sonido y la danza.
Herramientas de accesibilidad